¿Cuál es la gracia de la casa con sombrero de Chicureo?

Fecha:

Archdaily la destacó dentro de las 50 mejores de América Latina

Unos 60 pilares sostienen el techo que sobresale dos metros desde la muralla para tapar el sol del verano y dejar que entre en invierno.

La construcción destaca por su gran techo de madera sostenido por pilares que la protegen del intenso sol de verano en esa zona, correspondiente a la comuna de Colina y donde se registran las temperaturas más altas de la Región Metropolitana.

Tan llamativa es la propuesta que la Casa Muros Curvos -que así se llama- fue elegida como uno de los 50 proyectos más destacados de América Latina y España por el sitio especialista en arquitectura Archdaily.

Los curadores de la plataforma seleccionaron aquellas que entregaron una mayor riqueza creativa, el uso de materiales, la integración que lograban con el paisaje o el sistema constructivo empleado. Esta fue una de las seis propuestas chilenas que sobresalieron dentro de las mejores propuestas del 2023.

«La casa es como un gran sombrero que está perforado al centro para permitir la circulación del aire. Y tiene grandes aleros que hace que en verano el sol no entre a la casa, pero sí en invierno porque el sol está más inclinado. El alero es un elemento arquitectónico muy importante que tratamos de incorporar siempre, aunque en la arquitectura contemporánea no se usa tanto», destaca el cofundador de la oficina Schwember García-Huidobro Arquitectos.

El techo tiene una altura de 1,4 metros y sobresale cerca de dos metros desde los muros perimetrales de la vivienda. Lo soportan unos 60 pilares de madera.

«Se pusieron en diagonal para que sean puntales, para bajar la dimensión del techo y lo puedan sostener también. Son un soporte, pero no molestan para la circulación por fuera de la vivienda», dice.

Si hubieran hecho un techo plano, añade el arquitecto, no hubiera conseguido ventilación y el aire se hubiera acumulado al interior de la casa.

«Este techo es como el de las casas antiguas con entretecho, lo que hace que el aire no se acumule y no se quede encerrado», precisa.

Casa rústica

La casa es de un piso, tiene 272 metros cuadrados construidos y cuatro dormitorios. Schwember destaca que su diseño fue bastante innovador no solo por el techo, sino porque toda su estructura es a la vista.

«En todas las obras es fundamental que el cliente permita hacer estas cosas y, en este caso, nos dieron la libertad de hacerlo. También, por cosas de arquitectura, nos permitieron hacer muros curvos también», cuenta.

También para hacer frente al calor optaron por hacer muros de ladrillo.

«Cuando la temperatura es más alta afuera de la casa, los ladrillos la absorben y la devuelve cuando el entorno es más frío. Para cuando es invierno no es tan bueno porque no retiene el calor, traspasa el ladrillo y se pierde. Por eso por dentro revestimos algunos muros con Aislapol para no tener pérdida de calor en invierno e impermeabilizante para el agua, que cubrimos con tierra de color del mismo tono del ladrillo», describe.

La forma curva de las murallas fue hecha a mano y sin cortar el ladrillo.

«Es más trabajo, pero queríamos que le diera otra composición a la arquitectura. No es una casa de terminaciones muy sofisticadas, sino como de obra gruesa que queda como tal cual. La familia quería que la casa tuviera una cosa más rústica», añade Schwember.

En cuanto al presupuesto, el valor del metro cuadrado de la Casa de Muros Curvos ronda las 40 UF.

«Tiene madera de alto estándar, cortada a la medida, no de retail», precisa el arquitecto.

Compartir:

Hoy en lun.com

Tendencia

Artículos Relacionados

La quirúrgica barrida de Gabriel Castellón que salvó a la U en Venezuela

El conjunto azul rescató un empate 1-1 en su...

Charles, el señor de los penales: lleva 18 goles en 18 lanzamientos

Aránguiz anotó el empate ante Carabobo con la especialidad...

Ranking: las carreras donde los recién titulados ganan más

Cómo cambian los sueldos: $1 millón de 2019, prepandemia,...

Menos azul y más desierto: cómo ha cambiado la Tierra vista desde el espacio en 50 años

Un registro digital de 2025 versus una foto de...