De la consultora Jato Dynamics
Un informe liberado este mes por la firma especializada en el sector automotor global, advierte que de no poder reducir sus costos, la industria automotriz europea corre riesgo, pero las tradicionales marcas ya preparan sus soluciones.
Esto es según un nuevo informe de Jato Dynamics, «Aumento de precios de coches y su impacto en la industria automotriz de Europa», que revela que las ventas de autos nuevos en 28 mercados europeos totalizaron solo 9.74 millones de unidades, durante los primeros tres trimestres de 2024. Estos resultados están muy por debajo de los 12.11 millones de unidades registradas durante el mismo período en 2019, con una brecha aumentando aún más, a 2.55 millones de unidades si se compara con las colocaciones de 2018.
Felipe Muñoz, analista global en Jato Dynamics, comentó: «Europa es un mercado automotriz maduro y, por lo tanto, años de crecimiento extremo son un evento del pasado. Sin embargo, aunque el mercado automotriz ha demostrado típicamente una naturaleza cíclica, el actual bajo rendimiento y los altos precios no son una respuesta natural a años de crisis, sino más bien evidencia de un problema más profundo.»
Nuevo escenario
Con los consumidores alentados a hacer la transición a los autos eléctricos de batería (EV), China también ha aprovechado la oportunidad para introducir una ola de alternativas eléctricas asequibles. Habiendo asegurado su cadena de suministro para producir baterías, China puede producir eléctricos a precios competitivos en Europa. Según los datos de la consultora, de los 7.2 millones de EV vendidos globalmente, entre enero y septiembre de 2024, 4.1 millones de ellos se vendieron en China y 3.7 millones fueron vendidos por fabricantes chinos.
En comparación, el precio medio de venta al por menor de un coche en Alemania hoy es de 56.735 euros. Los altos precios se dan al menos en otros cuatro grandes mercados de Europa. En Francia, el promedio fue de casi 49.000 euros, en España 54.000 euros y en Italia 56.000.
En Europa ya toman medidas: Mohammed Chahim, eurodiputado de los Países Bajos, comentó, «necesitamos que el coche eléctrico vuelva a ser competitivo, con proyectos que permitan, por ejemplo, invirtir en la industria europea de baterías en empresas conjuntas, con ello, podemos garantizar puestos de trabajo de calidad, apoyar las economías locales y reducir nuestra dependencia del exterior».
El grupo Volkswagen, que es uno de los más afectados, implementó un programa de austeridad con el objetivo de ahorrar 10.000 millones de euros para 2026. «Necesitamos medidas de mayor alcance para financiar las inversiones necesarias y así salvaguardar el futuro de Volkswagen a largo plazo. Para aumentar nuestra rentabilidad, debemos ampliar y ejecutar vigorosamente nuestros programas de desempeño. Disponemos de productos potentes, desde vehículos con motor de combustión interna e híbridos hasta modelos totalmente eléctricos. Si no perdemos de vista los costes, esta es una base excelente para un buen futuro», comentó David Powels, nuevo miembro del Consejo de Administración de Volkswagen.