Sueldos parten en $1.700.000
Demanda en Santiago, Concepción, Antofagasta, Mejillones y Calama. Piden habilidades de liderazgo y experiencia comprobable.
Claire Joster Chile, oficina que nace de la española Eurofirms Group, durante este mes abrió su primera oficina en el país. Su primer ofrecimiento es de más de 50 vacantes en cargos de alta responsabilidad, entre ellos gerente de finanzas, gerente de mantenimiento, subgerente general, director de ingeniería, gerente de planta, senior PV engineer, entre otros (ver tabla), con sueldos líquidos que van entre $1.700.000 y $7.300.000, dependiendo del rol y del tipo de industria.
«Nuestro rol es apoyar la selección de perfiles ejecutivos de cargos medios y altos. Actualmente, contamos con 52 vacantes activas, con enfoque en personas capaces de conjugar la experiencia técnica y habilidades de liderazgo con la innovación para cargos de jefatura y gerencia en el rubro logístico, energético, minero y de consumo masivo», dice Reyes Mancebo, country leader Eurofirms Group en Chile.
¿En qué regiones se concentran estas ofertas?
«En el caso de las industrias de la minería, logística y retail, las ciudades que más demandan estos perfiles son Santiago, Concepción, Antofagasta, Mejillones y Calama. Mientras que en lo que respecta a manufactura, Concepción lidera la mayor demanda de perfiles ejecutivos».
Candidato idóneo
Cristián Urrutia, líder del área de Claire Joster, dice que su primera acción es entender la cultura y los valores de la empresa de la compañía contratante y a partir de eso empiezan con la búsqueda del candidato idóneo. «Luego pasamos al punto de las competencias, donde evaluamos las habilidades técnicas y blandas que son necesarias para el cargo. Realizamos entrevistas y pruebas psicométricas. También son clave la experiencia y la trayectoria. Identificamos sus logros relevantes y su historia de crecimiento profesional», aporta.
«Otro aspecto clave son sus motivaciones y aspiraciones, dado que apuntamos a perfiles que se proyecten a largo plazo. Buscamos que sean perfiles que estén genuinamente interesados por el cargo. Todo eso nos da una idea del potencial que va a tener este candidato al momento de asumir responsabilidades», enfatiza.
Mancebo complementa que otro punto importante es que cuenten con un currículum actualizado y con la información académica y laboral presentada con claridad. «Usamos herramientas tecnológicas, incluso con inteligencia artificial, que nos permiten recopilar datos y generar perfiles con mayor precisión. Pero el corazón del proceso siempre es humano. Lo que buscamos es un verdadero match entre la persona y la organización».
¿Es muy difícil encontrar el perfil ideal?
«Chile es una nación que siempre avanza muy a la par con las tendencias de otros países del mundo. No obstante, las empresas chilenas tienen mucha dificultad en encontrar a personal para mandos medios, jefes, gerentes y cargos directivos».
¿Por qué?
«Existen varias razones. En principio, algunos puestos son muy específicos. También ocurre que el personal que tiene las habilidades ya se encuentra trabajando. Sin embargo, el ítem más común es que las empresas no tienen la experiencia, el tiempo y los recursos para destinarlo a un largo proceso de selección. Pero, aunque lo tengan, no asegura que sea exitoso».
Sueldos atractivos
Mancebo señala que las rentas ofrecidas para cargos de jefaturas y gerencias son ajustadas acorde al mercado. «Sin embargo, el que los profesionales cuenten con una base de estudios universitarios, tengan habilidades de liderazgo, experiencia comprobable dentro del sector al que están postulando, respaldada por conocimientos técnicos, capacidad de gestión y resultados, así como certificaciones específicas para cada área, les brinda un elemento diferenciador importante que se retribuye a través del salario», cuenta. «Actualmente, entre los perfiles más buscados -y mejor pagados- para cargos medios y altos se encuentran gerentes con enfoque en industria de consumo masivo, logística, manufactura y energía, con sueldos que parten en los $4.000.000 líquidos. Los Asimismo, los perfiles más demandados para cargos ejecutivos son los de directores, gerentes y subgerentes, con rentas líquidas que pueden superar los $7 millones», revela.
Urrutia hace hincapié en que sus altas remuneraciones responden a la responsabilidad y al impacto que tienen estos cargos, puesto que muchos de ellos están focalizados en la toma de decisiones estratégicas.
Para conocer las vacantes disponibles, los interesados pueden ingresar a la página web (https://acortar.link/d8rHBU).