Camiones, empresarios y analistas en el encuentro de Chiletransporte
La compañía sueca destacó en el evento organizado por la gremial Chiletransporte, donde las principales firmas del sector tuvieron la oportunidad de informarse sobre las novedades en tecnología, incluido Scania Super, y temas políticos y económicos.
Con la participación del subsecretario de transportes, Jorge Daza, quien dio la bienvenida a los asistentes y destacó la relevancia de esta industria vital. También expresó el firme compromiso del Ministerio de Transportes con el sector del transporte de carga en el país. «Desde la subsecretaría, hemos estado laborando desde el inicio, priorizando la colaboración y la asociación entre el sector público y privado».
Se reconoce que en Chile, a diferencia de muchos otros mercados, la situación del transporte de carga por carretera es fundamental para evaluar el estado de la economía. En este contexto, se llevó a cabo Enatrans 2024, un evento en el que participó Scania con su reciente modelo de camión Super, y se discutieron las perspectivas futuras de esta actividad esencial, tanto desde el ámbito económico como político.
Por su parte, Ignacio Urcelay, director general de Scania Chile, comentó: «con el lanzamiento del camión Scania SUPER reafirmamos nuestro compromiso con un futuro más sostenible y eficiente. Este modelo es un paso fundamental para liderar la transformación hacia un transporte de carga más responsable con el medio ambiente.»
Horizonte camionero
El verdadero protagonista del evento fue la línea de camiones pesados Scania SUPER, un modelo innovador que redefine los estándares en el transporte de mercancías. Este nuevo vehículo permite una reducción del consumo de combustible de hasta un 8% y disminuye las emisiones de carbono, posicionándose como una alternativa clave hacia un transporte más sostenible, de forma realista y efectiva, especialmente para operaciones que a menudo superan los 1.000 kilómetros.
Durante el evento Raúl Clavero, presidente de ChileTransporte, subrayó la relevancia de la sostenibilidad en el sector del transporte de mercancías, así como la necesidad de establecer colaboraciones estratégicas para avanzar hacia un modelo más responsable.
«Entendemos que nuestra actividad genera el 25% de las emisiones, por lo que nuestro objetivo es ser cada día más sostenibles. Para lograrlo, fortalecemos alianzas estratégicas con socios como Scania, que hoy lanza su camión SUPER, un paso concreto hacia un transporte más eficiente y respetuoso con el medio ambiente. Como escuché en la fábrica de Scania en Brasil, ‘el futuro es ecléctico’. Este concepto nos recuerda que, antes de llegar a la máxima sustentabilidad, exploraremos diversas etapas y combustibles alternativos para construir un camino seguro hacia lo eléctrico», afirmó Raúl Clavero.