Se usará para evaluar a pacientes con cáncer
Se trata de un equipo capaz de analizar ocho parámetros, como lesiones por rayos UV, arrugas, poros, texturas y manchas, entre otros.
«Es una herramienta de alta precisión, capaz de analizar ocho parámetros de la piel del rostro: daño solar o lesiones UV, pigmentación, arrugas, poros, textura, manchas marrones profundas, porfirinas y rojeces», explica Francys Miranda, gerente del Área Médica de Isdin.
El sistema utiliza una cámara especializada y varios tipos de luz para capturar imágenes en alta resolución del rostro desde diferentes ángulos y condiciones. Usa luz estándar, luz ultravioleta, luz cruzada polarizada y luz paralela polarizada. También realiza un análisis por fluorescencia y genera imágenes en 3D o simulaciones.
«Al contar con las imágenes se puede saber la edad de la piel, nivel de daño ocasionado por la radiación, resultado de un tratamiento y se pueden tomar medidas preventivas. Visia es como tener un mapa del futuro de tu piel: te muestra qué puede pasar si no haces nada, pero también te da tiempo para actuar antes. Es una herramienta top para crear una rutina personalizada y preventiva, no solo correctiva», agrega Miranda.
Evelyn Silva, gerente del Centro de Investigación e Innovación en Cáncer Falp, explica que la donación tiene como objetivo hacer investigación.
«Está en el marco de un proyecto de colaboración para evaluar durante un año el uso de protectores solares y las medidas de fotoprotección en los pacientes recuperados de cáncer en la piel.
Es muy relevante, porque nos entregan una tecnología carísima, que no teníamos, para que evaluemos cómo funcionan los fotoprotectores en los pacientes de cáncer. Determinar si sirven o no en la prevención. Vamos a poder ir haciendo un seguimiento de una posible recurrencia del cáncer»
Silva agrega que el estudio se enmarca dentro de otro proyecto más amplio que es el desarrollo de un software con inteligencia artificial para la detección remota de melanomas en imágenes.