«Han ocurrido cosas peculiares, que no se observan normalmente en la práctica judicial»

Fecha:

Giovanni Calderón, abogado de Cathy Barriga, explica revocación de medida cautelar y el retorno a casa de la exalcaldesa

No soy lo que ustedes dicen, ni soy lo que me hicieron, dijo la exjefa comunal en su tercera salida del Centro Penitenciario Femenino de San Miguel.

Globos, aplausos y pancartas de cumpleaños esperaban a la exalcaldesa de Maipú, Cathy Barriga en las afueras del Centro Penitenciario Femenino de San Miguel tras 43 días privada de libertad.

«No soy lo que ustedes dicen, ni soy lo que me hicieron», fueron las únicas palabras que emitió Barriga a la prensa que estaba agolpada en la salida del penal cerca de las 6 de la tarde, desde donde debió ser escoltada por su esposo, el diputado Joaquín Lavín León (independiente exUDI) y su suegro, Joaquín Lavín.

La exalcaldesa de Maipú ha enfrentado un «ir y venir» entre la cárcel y su hogar desde que comenzó su proceso judicial en 2024. Comenzó con arresto domiciliario total el 18 de enero de 2024; luego fue a prisión preventiva en diciembre de dicho año, para, en febrero pasado, retornar a su domicilio y, el 25 de ese mes, ir de nuevo a prisión.

Este miércoles, justo para el cumpleaños número 52 de la exalcaldesa, la Corte de Apelaciones de Santiago dio un nuevo giro a su situación: revocó la prisión preventiva que cumplía en el Centro Penitenciario Femenino Mayor Marisol Estay, y ordenó que ahora solo tenga arresto domiciliario nocturno. Sin embargo, el próximo 15 de abril su situación nuevamente podría cambiar. «El 15 de abril hay una reformalización, en que el Ministerio Público va a dar nuevos cargos, en base a nuevos hechos, y no tengo la menor duda, que tanto el ministerio Público, como la Municipalidad (de Maipú) van a solicitar de nuevo la revisión de la cautelar», dice Giovanni Calderón, abogado de Barriga.

La exalcaldesa enfrenta acusaciones por fraude al fisco, falsificación de documentos y un déficit de más de $30 mil millones en el municipio de Maipú entre 2016 y 2021. La Fiscalía de Alta Complejidad y Crimen Organizado la señala como responsable de una «gobernanza fraudulenta». Ahora, con esta nueva resolución -emitida por el ministro Juan Cristóbal Mera, el ministro subrogante Luis Avilés y la abogada Catalina Infante- su libertad es mayor, aunque sigue bajo vigilancia. Sin embargo, la Fiscalía y el municipio de Maipú, que actúa como querellante, han insistido en que Barriga representa un peligro para la sociedad y podrían apelar a esta decisión, por lo que las cautelares podrían cambiar una vez más.

Hay diversos factores que pueden influir en el cambio de una cautelar. El abogado de Cathy Barriga, Giovanni Calderón, señala que la posibilidad de que alguien esté a cargo de un familiar con necesidades especiales puede ser un factor a considerar en la decisión de la Corte para aplicar una medida cautelar menos gravosa. Sin embargo, destaca que este es solo uno de varios criterios a evaluar. «Los criterios más relevantes son los establecidos por la ley misma, como si la imputada representa un peligro para la sociedad, para la víctima o si existe riesgo para el éxito de la investigación. La necesidad de cuidado del hijo menor de Cathy Barriga también es un aspecto que los tribunales pueden tener en cuenta, especialmente al aplicar el conocido criterio de perspectiva de género. Este criterio reconoce que la situación de las mujeres es diferente a la de los hombres, particularmente en lo que respecta a la maternidad y, en este caso, a la atención de un hijo con una condición especial», destaca.

Consultado Calderón sobre la necesidad de tantos cambios en las medidas cautelares, dice que en este caso «han ocurrido cosas peculiares, que no se observan normalmente en la práctica judicial. Como que un juzgado decreta un cambio en la medida cautelar, después la corte lo sustituye. Ahora ocurrió al revés. Fue el juzgado el que negó el cambio en la cautelar y fue la Corte la que finalmente lo ordenó. Pero claro, son situaciones que no acostumbran a ocurrir en la práctica judicial, naturalmente que afectan. En el fondo no es solo de caso de Cathy Barriga. En general, en el sistema judicial chileno hay un abuso del empleo de la prisión preventiva como medida cautelar».

La resolución coincide con el cumpleaños de Cathy Barriga. «Es algo totalmente anecdótico. La apelación fue presentada el día miércoles de la semana pasada. El mismo día queda la revisión de las cautelares en el Noveno Juzgado. Ese mismo día nosotros presentamos la apelación, fue admitida a tramitación al día siguiente, el jueves y podría haberse visto partir del día viernes de la semana pasada. Es una decisión exclusiva de la tramitación de la corte cuando son los alegatos de una apelación por una medida cautelar. Tocó que fuera este día miércoles, pero las expectativas eran el lunes, desde el lunes estábamos atentos cuando podría producirse la audiencia y finalmente cayó justo el día de su cumpleaños».

La exalcaldesa dejó la cárcel por tercera vez en cinco meses para dirigirse a su casa en Peñaflor y pasar tiempo con su familia, sin embargo, según informó Emol, Barriga se trasladó posteriormente hasta un departamento en Recoleta, donde deberá permanecer entre las 22:00 horas y las 6:00 a.m. producto de su medida cautelar.

Compartir:

Hoy en lun.com

Tendencia

Artículos Relacionados

La quirúrgica barrida de Gabriel Castellón que salvó a la U en Venezuela

El conjunto azul rescató un empate 1-1 en su...

Charles, el señor de los penales: lleva 18 goles en 18 lanzamientos

Aránguiz anotó el empate ante Carabobo con la especialidad...

Ranking: las carreras donde los recién titulados ganan más

Cómo cambian los sueldos: $1 millón de 2019, prepandemia,...

Menos azul y más desierto: cómo ha cambiado la Tierra vista desde el espacio en 50 años

Un registro digital de 2025 versus una foto de...