Hija del Trauko sale a volar montada en un congrio gigante

Fecha:

Lanzan la novela gráfica Celeste Buenaventura

La obra cuenta las peripecias de una adolescente chilota que es acusada injustamente de un crimen y a quien ayuda a escapar de la policía su feo y mitológico padre.

Hija de madre soltera y nacida en Chiloé, la adolescente Celeste Buenaventura ha cargado durante 17 años con el estigma de ser hija del Trauko, expresión que usa la tradición chilota para referirse a personas de padre desconocido.

Pero eso no es lo peor: como llegó al mundo en víspera del Día de los Muertos y su madre falleció en el parto, Celeste es considerada una bruja por las mujeres de su pueblo. Su vida se malogra todavía más cuando asesinan a su pretendiente -Conrado Cienfuegos- y la policía se apresta a detenerla como sospechosa del crimen.

Antes de que la arresten, la muchacha, que es inocente, recibe la visita de ese personaje mitológico del bosque conocido por su fea apariencia y sus habilidades seductoras, y escapa con él.

Así comienza la novela gráfica Celeste Buenaventura, la hija del Trauk o , que será lanzada el 19 de febrero en la Feria del Libro de La Serena. Publicada por Mythica Ediciones -sello especializado en cómic y novela gráfica-, la obra fue escrita por el guionista Marco Rauch, dibujada por Gonzalo Martínez y coloreada por Juan Moraga.

Viajando a bordo de El Caleuche, volando sobre un congrio gigante y combatiendo al Tué-Tué, Celeste y El Trauko protagonizan delirantes escenas inspiradas en la mitología y geografía chilotas (ver recuadro).

Mientras buscan al Tuerto Vargas -verdadero asesino de Conrado Cienfuegos-, ambos personajes descubren la relación que los une.

«Nos propusimos refrescar los mitos regionales con el fin de interesar a jóvenes lectores. Pero el argumento de la obra es también un buen pretexto para hablar de la relación de la adolescente con su padre ausente», cuenta Rauch, editor general de la obra y fundador de Mythica Ediciones.

Celeste no heredó ninguna de las características más notorias del Trauko: no es fea ni posee su irrefrenable apetito sexual. Al revés, es joven y agraciada, tímida y sencilla, lo que la llevó a eludir incluso los cortejos del fallecido Conrado.

Pero a través de la historia adquiere una personalidad decidida, rasgo que prueba cuando logra domesticar cariñosamente al Imbunche, ser deforme que custodia la cueva de los brujos.

-El final de la novela es abierto. ¿Habrá una continuación?

-En efecto, Celeste acaba el primer tomo enterándose de un hecho muy importante, una verdad oculta. Eso da pie para que junto a su padre continúe viajando a bordo de El Caleuche. Queda mundo por recorrer y muchos personajes mitológicos con quienes compartir.
La belleza de Chiloé

Con 62 páginas, la novela gráfica «Celeste Buenaventura» tiene como telón de fondo imponentes paisajes naturales y construcciones arquitectónicas de Chiloé, responsabilidad del dibujante Gonzalo Martínez.

«Esta novela lo entusiasmó porque le dio la oportunidad de documentar gráficamente la belleza de la zona. Los parajes sureños son casi un personaje más de la obra. Creo que eso puede servir como estímulo para el turismo, en caso de que esta historia salga de nuestras fronteras», comenta Marco Rauch.

Compartir:

Hoy en lun.com

Tendencia

Artículos Relacionados

La quirúrgica barrida de Gabriel Castellón que salvó a la U en Venezuela

El conjunto azul rescató un empate 1-1 en su...

Charles, el señor de los penales: lleva 18 goles en 18 lanzamientos

Aránguiz anotó el empate ante Carabobo con la especialidad...

Ranking: las carreras donde los recién titulados ganan más

Cómo cambian los sueldos: $1 millón de 2019, prepandemia,...

Menos azul y más desierto: cómo ha cambiado la Tierra vista desde el espacio en 50 años

Un registro digital de 2025 versus una foto de...