Jennifer Boldt cuenta cómo se apoyaron en su comunidad tras seis días de intensos vientos y lluvias

Fecha:

A la compositora, que vive cerca del lago Ranco, la ayudaron con los árboles que cayeron sobre su techo

Mis vecinos y vecinas fueron súper resolutivos, sabios y generosos, describe la compositora que sintió temor frente al temporal.

Al teléfono, instalada en un sector específico de su parcela donde tiene señal, Jennifer Boldt relata la intensa semana que experimentó en su casa ubicada cerca del lago Ranco. La intérprete y compositora, que reside en el sur desde 2021, vivió desde el martes 30 de julio hasta este domingo el temporal que más la impactó. Frente a esto, su comunidad la ayudó. «Aún hay vecinos sin acceso a la señal de celulares, sin Wifi y sin agua. En mi caso, recién volvió la luz este lunes y la mayoría de los organismos de ayuda están sobrepasados por las emergencias y además era imposible comunicarse con ellos. En ese sentido, mis vecinos y vecinas fueron súper resolutivos, sabios y generosos», describe.

«Acá nos apoyamos mutuamente. Quienes necesitaban agua la obtuvieron de sus familiares o de personas que viven cerca de ellos, un pequeño empresario pudo seguir sus labores gracias a que otro vecino le facilitó un generador eléctrico y en el terreno donde está mi hogar se derrumbaron árboles en el camino y en el techo. Mis vecinos, que son expertos en ese tema, los removieron de forma segura porque es un tema súper delicado», establece Boldt. «Fue un viento tan brutal que los árboles sanos se cayeron completos, con las raíces y todo», añade.

La autora, que en los próximos meses lanzará un libro, revela que los habitantes de la zona comentaron que no veían un temporal de esa magnitud, «con tantos árboles derrumbados, desde los años ochenta». La comunicadora (@jenniferboldt) también fue parte del grupo que chequeó al resto de la comunidad: «Nos visitamos entre todos para saber qué les falta, desde agua, medicinas o alimentos».

¿Usted sintió miedo?

«Claro que sí. Se notó que este temporal sobrepasó lo habitual y hasta los animales estaban asustados. Muchos de ellos nacen acá y no se inmutan con las tormentas o relámpagos, pero esta vez sí demostraron temor y se resguardaron. Mis perritos lloraron y nos costó mucho conciliar el sueño porque en la noche aumentaba considerablemente la velocidad del viento».

¿Es habitual que reciba ayuda de sus vecinos?

«Sí, la comunidad es súper presente. Ha sido una muy linda experiencia y apenas me instalé (en 2021) vinieron a darme una bienvenida. También nos compartimos los teléfonos y acá existe una ayuda mutua que es constante. Por ejemplo, yo vivo al lado de un vecino que tiene animales y si veo a alguno de ellos con problemas, le aviso de inmediato. Es increíble lo linda que es la gente del sur en este sentido. Aún no tengo licencia de conducir y, cuando la micro no pasa, muchos me ayudan con un aventón, jajajá».

¿En Santiago vivió algo similar?

«De los 16 años que viví allá, no. Acá sigo viviendo sola pero me siento mucho más acompañada. Las amistades siempre están presentes a pesar de la distancia pero a veces necesitas ayuda que va un poco más allá. En mi sector, apenas sucede algo, rápidamente se chequea que todos estén bien. Tenemos un WhatsApp pero ante emergencias se prefiere hacer visitas presenciales. En el invierno pasado se quemó la iglesia del pueblo más cercano, de inmediato se organizaron un par de bingos y poco tiempo después se recaudaron los fondos para levantar nuevamente la iglesia. Es muy emocionante, bonito y reconfortante ser parte de esta comunidad».

Este martes, tras pasar una noche relativamente tranquila, la comunicadora reflexiona que «una situación como esta demuestra la falta de inteligencia dentro de los sistemas para identificar las fallas de los servicios básicos. Muchos vecinos perdieron sus mercaderías y otros tuvieron temas de salud. Espero que esto sea una motivación para que ellos (las empresas) generen un plan de acción más efectivo ante emergencias climáticas, que sirva para prevenir y no solamente para reparar».

Compartir:

Hoy en lun.com

Tendencia

Artículos Relacionados

La quirúrgica barrida de Gabriel Castellón que salvó a la U en Venezuela

El conjunto azul rescató un empate 1-1 en su...

Charles, el señor de los penales: lleva 18 goles en 18 lanzamientos

Aránguiz anotó el empate ante Carabobo con la especialidad...

Ranking: las carreras donde los recién titulados ganan más

Cómo cambian los sueldos: $1 millón de 2019, prepandemia,...

Menos azul y más desierto: cómo ha cambiado la Tierra vista desde el espacio en 50 años

Un registro digital de 2025 versus una foto de...