La secretaria Adela Benett cuenta su caso: la plataforma Mueve Seguro le consiguió una póliza más barata
El dinero se obtiene de la prima no consumida. Ocurre que los bancos pagan todo el seguro de una vez y se puede pedir lo que no se ha ocupado.
Adela Benett es secretaria y cuenta que su nivel de ingreso y estabilidad laboral le permite recurrir a créditos de consumo para sus proyectos. Hace dos años pidió dos, uno de $4.000.000 y otro de $3.000.000, al Banco Chile y a Coopeuch respectivamente. En los dos lados, le ofrecieron un seguro de desgravamen que cubre su deuda en caso de fallecer.
Sabe que no es obligatorio contratar esta protección seguros, pero prefiere hacerlo para no dejar con una carga financiera a su familia en caso de muerte. Tampoco sabía que pagaba caro hasta que le llegó la oferta de Mueve Seguro, una plataforma de la corredora de seguros Grupo Insurex, que le permitió renunciar a los dos seguros y contratar otros dos más baratos. Las diferencias de precios entre las ofertas se las devolvieron a su cuenta corriente.
«Me pasaron $180.000 por un seguro y $80.000 por el otro», asegura.
Marcelo Rubio, gerente general del Grupo Insurex, comenta que la mayoría de las entidades financieras imponen los seguros de desgramaven con la excusa de bajar los riesgos del crédito y no cobrar una mayor tasa de interés. Lo que no dicen, asegura el ejecutivo, es que los clientes pueden tomar ese seguro en una compañía de seguros diferente a la que ofrece el banco.
«Justamente, como corredores de seguros, podemos llegar a ofertas más baratas y contratar un nuevo seguro. La diferencia de precio se la pasamos en dinero a las personas que toman nuestra oferta», dice el ejecutivo.
José Andrés Fuenzalida, socio del estudio de abogados de I-Trust y especialista en derecho corporativo y compliance, confirma que las entidades financieras no pueden hacer una venta «atada» y si una persona llega con un seguro de desgravamen distinto al que estas ofrecen, deben aceptarlo.
«El consumidor puede contratar de forma libre la póliza en cualquier entidad que comercializa el seguro de desgravamen para su crédito de consumo», asegura.
Rubio dice que en la plataforma Mueve Seguro la persona firma un mandato para que le hagan todos los trámites para portarse a un seguro más barato. En los nueve meses que llevan, tienen 13.000 personas con portabilidad de seguro con un devolución promedio de $340.000.
«A una pyme le devolvimos $4.000.000», cuenta el gerente general del Grupo Insurex.
¿Qué dinero del seguro de desgravamen se recupera?
«Es la prima no consumida. Al inicio de la operación, el banco paga la totalidad del seguro a la compañía y lo cobra como parte del crédito. Entonces si una persona renuncia al seguro, puede optar a que le devuelvan la prima que no se ocupó (por las cuotas que están pendientes de pago). Toda esa devolución la gestionamos, es decir contratamos el nuevo seguro y la diferencia la devolvemos a la cuenta corriente. Si esta operación se hace cuando el crédito está recién comenzando, la devolución es más alta».
¿Una persona puede pedir al banco o a la compañía de seguros que le devuelva el dinero sin contratar otro seguro?
«Sí, pero ese no es nuestro negocio, nosotros realizamos esta gestión por la portabilidad a nuestra oferta de seguros y porque creemos que es importante que los clientes estén protegidos».
El abogado José Andrés Fuenzalida dice que los consumidores pueden solicitar la prima del seguro del periodo que no será cubierto a la compañía de seguro, la que debe efectuar el pago en diez días hábiles desde que tomó conocimiento del término del seguro.
«El monto de la devolución dependerá de cuánto costó al momento de contratar el seguro, el número de cuotas que resten por pagar y la cuantía del crédito», comenta.
Fuenzalida agrega que la devolución se debe solicitar de forma directa a la aseguradora contratada con el número de póliza. Si no lo tiene, se puede solicitar en el sitio web de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) accediendo con Clave Única, seleccionando la sección «Seguros». Ahí se despliega una lista con los seguros asociados al rut.
Seguro de cesantía
Otro seguro que no es obligatorio, pero que también se suele vender junto al crédito de consumo es el de cesantía, que será otra protección que ahora Mueve Seguro pretende portar para generar devoluciones para sus clientes.
«Con los seguros de cesantía le vamos a dar competencia al mercado porque cuestan hasta casi dos veces lo que un seguro desgravamen. Esto ocurre porque tiene más siniestros, es decir, hay más recurrencia que una persona quede cesante. Al ser más caro, las devoluciones son más altas», asegura Marcel Rubio.