Una peleadísima elección se vivió este lunes en la Cámara de Diputados y Diputadas para definir a su nuevo presidente, luego de la renuncia al cargo por parte de la diputada Karol Cariola (PC), realizada el pasado 17 de marzo de 2025.
La sesión comenzó a las 17:00, y cerca de veinte minutos más tarde y tras un minuto de silencio por la muerte de Tommy Rey, la votación finalmente comenzó.
En la primera vuelta, los resultados dieron como ganadora a la diputada del Frente Amplio, Camila Rojas, quién marcó 75 votos a favor, mientras que su rival, el diputado José Miguel Castro, alcanzó los 74 votos.
Tras no contar con mayoría absoluta en los resultados de la primera votación, se dio paso a una segunda, dónde los parlamentarios nuevamente tuvieron que decidir a quién iban a apoyar.
Se supone que la votación ya estaba clara, había un acuerdo para que Camila Rojas (FA) fuera la presidenta, sin embargo, en la segunda votación, el resultado fue un empate, dejando a ambos candidatos con 74 votos para cada uno.
Por normativa del Congreso, tras existir un empate, el candidato debe ser elegido a través de una tómbola, y así fue.
Los números ingresaron, 33 para José Miguel Castro (UDI) y el número 121 para la diputada Camila Rojas (FA), y la tómbola giró.
Finalmente, tras una angustiante espera, desde la tómbola salió el número 33, que dio por ganador al diputado José Miguel Castro.
¿Pero qué sucedió?, el diputado Jaime Araya en la segunda vuelta no votó, lo que provocó un empate y dio paso a la elección por azar.
Una derrota del sector
La diputada Camila Rojas (FA) «Desde el 2022 tenemos un acuerdo administrativo que hasta ahora habíamos sostenido, lamentablemente el día de hoy fue distinto, y yo quisiera explicar para qué queríamos mantener la presidencia de la Cámara. Principalmente para que salieran adelante los proyectos de ley que le cambian la vida a las personas».
«El diputado Jaime Araya es quién debe explicar por qué no voto», añadió Rojas.
El diputado Jaime Santana (PS), dijo que «si nosotros queremos darle continuidad a esta administración, si queremos que el proceso de cambio en nuestro país no se detenga, necesitamos disciplina, necesitamos compromiso, necesitamos voluntad por parte de todos los diputados y diputadas y por lo tanto va a haber seguramente un espacio de reflexión a partir de estos resultados y sin lugar a duda esta constituye una derrota para nuestro sector».
La tesis de Araya
Jaime Araya (IND-PPD) explicó, «lo que hice fue cumplir un acuerdo y me causa extrañeza que le parezca tan raro a los parlamentarios que uno cumpla acuerdos que están comprometidos. Si yo le decía a Francisco Undurraga (Evópoli) que no había pareo, Francisco Undurraga se devolvía y se mantenía el empate. Si Helia Molina se devolvía (PPD), se devolvía a Harry Jurgensen (Republicano) y se mantiene el empate. Por lo tanto, creo que hay gente que no sabe sumar ni restar y están tratando de buscar responsabilidades donde no las hay».
El parlamentario agregó, «aquí faltó una diputada muy cercana al Frente Amplio, que perfectamente pudo haber roto el empate. Yo tengo la tranquilidad de haber actuado correctamente. Yo le informé personalmente a la diputada Rojas (FA) el día miércoles 27 de marzo que yo estaba pareado (no vota en acuerdo con un colega de otro sector que no pudo hacerlo, para mantener la equidad) y ella no me ha manifestado ninguna cosa», agregó
«Si alguien quería que yo rompiese el reglamento, como muchos me pidieron, diciendo vota y después igual pagan la multa, me parece que así no se hace la política. Yo creo que todavía hay que ser honorable y yo lo único que tengo es mi palabra y eso es lo que cuido».
A modo de conclusión, el diputado explicó por qué votó en la primera votación y no en la segunda: «La primera votación es una votación que se llama de quórum, tiene que tener la mayoría de los diputados en ejercicio, es decir, de los 153 tenían que ser 77 votos. Por lo tanto, yo podía votar en la primera votación y no lo podía hacer en la segunda porque la segunda era mayoría de los presentes», finalizó.