Lo último en píldoras anticonceptivas top: tienen estrógeno idéntico al de la mujer

Fecha:

Vienen de Europa, son más naturales y armónicas con el cuerpo

Pastilla que ya está en Chile emula casi a la perfección el ciclo femenino, dice expresidente de los ginecólogos europeos.

Mucho ha cambiado la historia desde que los anticonceptivos eran prescritos solo para mujeres casadas, previa aprobación del marido, o se recurría a un curioso «test de la rana» para saber si existía un embarazo (ver recuadro) . Justamente para chacharear de los avances en medicina reproductiva, vino a nuestro país el ginecólogo Joaquín Calaf, expresidente de la Sociedad Ginecológica de Europa, quien dice que lo último en la materia son las píldoras con estrógeno idéntico al producido naturalmente por la mujer, pastillas que usan las europeas que andan en la búsqueda de cosas más naturales y que ya aterrizaron en nuestro país.Explica Calaf que lo que las hace diferentes al tradicional estrógeno etiniliestradiol, que se usa desde siempre, es el valerato de estradiol (VE) -hormona que producen los ovarios desde la pubertad hasta la menopausia- y que al ser combinada con progestágeno de última generación, llamado dienogest (DNG), «emula casi a la perfección el ciclo femenino, además de proporcionar eficacia y seguridad anticonceptiva. Es lo más natural que existe, porque está en armonía con el cuerpo».

Y todo esto, precisa, avalado por varios estudios clínicos en Europa y Norteamérica. Los ensayos incluyeron a 2.260 mujeres, que la usaron en 44 mil ciclos en total. El 80% de las participantes dijo sentirse «satisfechas» o «muy satisfechas» con el nuevo tratamiento, que «es el más seguro desde el punto de vista tromboembólico (riesgo de trombosis), de los que hasta ahora tenemos».

También se demostró»mejoría en el HDL y LDL (colesterol), no cambia la presión arterial y no cambia el peso corporal a nivel significativo», afirma Calaf.

Este anticonceptivo (se llama Qlaira y está en las farmacias a $15.000, aproximadamente) de 28 píldoras viene en cinco colores debido a la diferente formulación. Dos comprimidos de color amarillo (cada uno tiene 3 mg de VE), cinco de color rojo (cada uno de 2 mg de VE y 2 mg de DNG), 17 de color amarillo claro (cada uno con 2 mg de VE y 3 mg de DNG), dos de color rojo oscuro (cada uno con 1 mg de VE) y dos placebo de color blanco.

«No es la panacea, es una alternativa dentro de una paleta de posibilidades en las que este no estaba y hacía falta», aclara Calaf.

-¿Es para todas las mujeres?

-Esto es como el cuento del zapato de la Cenicienta. No hay preparados universales para todas. No podemos pretender un conceptivo ideal para todos los pies. Hay que hacer zapatos distintos. Lo que tenemos aquí es un tipo de zapato que se adapta a un 15 a 20% de la población.

Manuel Parra, ginecólogo de la Clínica Alemana, junto con valorar la anticoncepción con estradiol coincide con Calaf en el sentido de que «es una alternativa más y distinta, con beneficios adicionales para las mujeres que desean usar ese método y obviamente implica un compromiso para los prestadores de salud que jugamos un rol clave en la indicación y prescripción del método».

«Es un adelanto»»Es un producto que en teoría aparece más inocuo», precisa el ginecólogo Ernesto Pizarro, ex asesor de planificación familiar de la OMS y miembro del directorio de la Sociedad Chilena de Endocrinología Ginecológica. «Tenemos que ver si en la práctica tiene menos riesgo de trombosis, pero creo que es un hito en la anticoncepción hormonal, un adelanto en la medicina reproductiva», agrega.

Olaira cuesta alrededor de $15.000.

Compartir:

Hoy en lun.com

Tendencia

Artículos Relacionados

La quirúrgica barrida de Gabriel Castellón que salvó a la U en Venezuela

El conjunto azul rescató un empate 1-1 en su...

Charles, el señor de los penales: lleva 18 goles en 18 lanzamientos

Aránguiz anotó el empate ante Carabobo con la especialidad...

Ranking: las carreras donde los recién titulados ganan más

Cómo cambian los sueldos: $1 millón de 2019, prepandemia,...

Menos azul y más desierto: cómo ha cambiado la Tierra vista desde el espacio en 50 años

Un registro digital de 2025 versus una foto de...