Se llama Sherut y funciona activamente en las regiones Metropolitana, del Biobío y de Ñuble
Los usuarios, a través de comentarios y de puntuaciones, califican a los prestadores de servicios.
Sherut es una nueva aplicación móvil (@sherut.cl en Instagram) que busca conectar a usuarios con trabajadores, profesionales, emprendedores y pymes que ofrecen una amplia gama de servicios técnicos, desde gasfitería, mecánica, manicure y peluquería a domicilio, hasta marketing y publicidad, corretaje de propiedades y funerarias, entre otros.
El CEO y fundador de Sherut se llama Carlos Contreras (34) y vive en la Región del Biobío. Asegura que a diferencia de otros portales de anuncios (por ejemplo, Yapo) o plataformas como Marketplace de Facebook, en la app de Sherut los usuarios encuentran servicios SOS localizados en su comuna o un área específica y pueden calificar y reseñar al trabajador y acceder al portafolio de trabajos y fotos del prestador.
Dice que la app aborda el problema de encontrar proveedores de servicios confiables. «Por lo general, tienes que acudir al consejo de la gente, al familiar o al grupo de WhatsApp de los vecinos, pero sin ninguna referencia más que el comentario: Mira, a mí me funcionó, pero no sé si a ti te va a funcionar».
Por lo mismo, comenta que esta plataforma «busca diferenciarse al construir una red social de servicios, dinámica y activa, en la que la reputación de los prestadores se basa en la retroalimentación de los usuarios de su propia comunidad (calificación)».
«La geolocalización es una de las grandes ventajas de esta aplicación: el usuario en el lugar que se encuentre va a poder encontrar el servicio que necesite, que será evaluado por los vecinos de esa comunidad. Pueden evaluar cómo fue su experiencia para que el próximo cliente no tenga que vivir quizás una mala experiencia», agrega.
¿En qué comunas está disponible? «La app está operativa en todo el país. Sin embargo, hay que tener un poco de paciencia porque quizás en ciertas comunas no haya muchos servicios inscritos. Por eso invitamos a todos los prestadores y trabajadores que lo hagan, para que crezca la plataforma. Por ahora, estamos súper activos en las regiones Metropolitana, del Bío Bío y de Ñuble», responde Contreras. Ya hay más de 400 servicios registrados.
Tarifas
Para el usuario que busca el servicio, la app es gratuita. Sólo tiene que descargarla, registrarse y listo. Sin embargo, para los operadores de servicios que quieran inscribir su negocio, hay dos modalidades.
«Hay un registro gratuito con datos básicos del trabajo, descripción, valoración y una foto. La otra versión es la premium, que funciona como suscripción de pago, que además incluye verificación de seguridad (por biometría), portafolio de imágenes y mayor visibilidad en la app», detalla Contreras.
Los prestadores con mejores puntuaciones y comentarios de los usuarios que los calificaron aparecerán en los primeros resultados de búsqueda. «Cuando abres la app, te va a ir mostrando las opciones que tienes y las opciones que están más arriba o las primeras son las que tienen mejores puntuaciones, mejores comentarios. Las que tienen menos son las que van más abajo. Entonces, si hacen mal su trabajo, van perdiendo el ranking dentro de la selección», detalla.
Del mismo modo, los usuarios pueden reportar malas experiencias o servicios. «Si alguien es estafado, por ejemplo, una constructora o un maestro hizo mal el trabajo, nos pueden reportar con documentación que acredite eso y Sherut se compromete a sancionar y dar de baja a ese prestador si se confirma su mal desempeño», dice Contreras.
Eso sí, aclara que la app «no se hace cargo si el prestador es malo o es bueno. Lo que sí, te aseguramos que si es malo y tú tuviste una mala experiencia que puedas comprobar, nosotros damos de baja al prestador en nuestra plataforma».
Los precios de la suscripción premium son diferenciados para personas naturales $10.990 y personas jurídicas $29.990 pesos. Se puede descargar tanto en móviles con sistema operativo Android (Play Store) e iOS como para iPhone (App Store).
Certificación
LiLi App es otra plataforma chilena que conecta a los usuarios con profesionales y empresas de servicios especializados. En este caso, su foco son las reparaciones, instalaciones o mantenimiento para el hogar. Su gracia es que todos los profesionales inscritos son certificados. Ya cuentan con más de 150 en las regiones Metropolitana, de Coquimbo, del Biobío, de Valparaíso y de OHiggins. También tienen feedback y valoraciones de los usuarios. A diferencia de Sherut, el pago del servicio se realiza a través de la misma plataforma y se agenda el servicio del trabajador. Además cuentan con garantía postventa.