Puede afectar gravemente la presión arterial, explica una toxicóloga
La familia nos comentó que de apariencia era iguala una planta que tenían en su pueblo, en China, cuenta el director de Seguridad Pública de la comuna.
Un ciudadano chino (57 años) murió la tarde de este lunes en Rinconada de Los Andes, Región de Valparaíso, de un paro cardiorrespiratorio. Según Norman González, director de Seguridad Pública del municipio de esa comuna, el hombre ingresó fallecido y con síntomas de intoxicación al Cesfam.
«Su muerte se debió a una intoxicación que le provocó un paro cardiorrespiratorio», confirmó la tarde de este martes el subprefecto Hernán García, jefe (s) de la Brigada de Homicidios Los Andes. «Esta persona consumió hojas de una planta de nombre palán palán. Él mismo sacó las hojas y preparó una ensalada», agregó.
La ensalada también fue consumida por otros dos integrantes de la familia, de 24 y 44 años, quienes fueron estabilizados en el Hospital San Juan de Dios de Los Andes. «Veinte minutos después de ingerir las hojas de palán palán, el hombre comenzó con fuertes dolores abdominales, fiebre y convulsiones», indicó García.
Norman González complementó que la familia arrienda una propiedad, que originalmente pertenecía a una exportadora: «Transformaron el galpón en el Mall Chino de Rinconada y viven en la casa que está en el sitio, que tiene un jardín con árboles frutales y plantas».
¿Se sabe qué lo impulsó a prepararse una ensalada de palán palán?
«La familia nos comentó que de apariencia es igual a una planta que tenían en su pueblo, en China».
Alta toxicidad
El subprefecto Hernán García precisó que la planta es originaria de Sudamérica, que su nombre científico es Nicotiana glauca y que su uso debe ser estrictamente externo. «Tiene propiedades medicinales para tratar inflamaciones, quemaduras y hemorroides, pero no es apta para el consumo, debido a su alta toxicidad».
La toxicóloga Laura Börgel explica su peligrosidad. «El palán palán pertenece al grupo de las nicotianas. Así como es muy peligroso que los niños consuman la nicotina de un cigarrillo, para los adultos también es nocivo. Es un estimulante del sistema nervioso, produce aumento de la frecuencia cardiaca y genera arritmia, pudiendo producir un schock asociado», detalla.
Para Börgel uno de sus mayores peligros radica justamente en sus efectos cardiovasculares. «Puede tener un efecto letal sobre la presión arterial. También puede producir un aumento de la glicemia y del peristaltismo».
«Es una planta propia de la cordillera de Los Andes, tiene una flor amarilla bien bonita, con forma de trompeta», describe el perito forestal Rodrigo Muñoz, gerente general de RMA Forest.
¿Qué otra característica tiene?
«Es una planta invasora, crece como maleza y logra germinar y reproducirse hasta a 3.700 metros de altura. Generalmente la vegetación comienza a decaer a los 2.500 metros».
¿Es frecuente encontrarla en un jardín?
«Puede ser. Me tocó verla en una calle de Lampa. Yo sabía que tenía efectos tóxicos, pero no sabía que puede provocar la muerte, incluso en animales domésticos. Leí que en Sudáfrica causó la muerte de varias avestruces».