El stand de Tecnoboga, una de las 1.300 empresas expositoras en la Expomin 2025, que abrió sus puertas este martes en Espacio Riesco, parece estar en un gran local de zapatos de seguridad para la minería. Lo que más llama la atención, eso sí, es su gancho marketero: en el frontis tiene una bota dentro de un bloque de hielo para mostrar sus propiedades de resistencia.
A primera vista parece un acrílico, pero al tocarlo, los asistentes se convencen de que efectivamente es una bota dentro de un pedazo de hielo.
«Esta bota puede resistir 30 grados bajo cero, se simula que está preparada para bajas temperaturas», dice Sebastián Antezana, brand manager de Innovación de Tecnoboga, empresa que fabrica distintas marcas de calzado para trabajos en condiciones extremas.
En este caso la marca es Defender y su modelo, lanzado este año al mercado, se llama Andes. Cuesta cerca de $120.000 y pesa 900 gramos, es de cuero (lo que le permite mayor flexibilidad) y es resistente a los ácidos que se pueden encontrar en terreno.
«Es un cuero con un tratamiento especial que permite la impermeabilidad», precisa Antezana.
Posee un sistema rápido de cierre que permite tensar los cordones sintéticos que, asegura, son superresistentes y acomoda la bota en la canilla.
«Muchas veces en la minería se trabaja con guantes y este sistema le permite al trabajador abrir y cerrar rápidamente la bota sin sacarse los guantes», explica Antazana.
La magia para mantener el calor en zonas de extremo frío es la membrana Thinsulate que mantiene la temperatura corporal en el calzado.
«Al interior de la bota no llega el frío externo por esta tecnología», comenta Antezana.
Una pregunta sobre la puesta en escena de la bota en el bloque de hielo. ¿En algún momento el hielo se va a derretir?
«Sí, la idea es que la bota salga en algún momento luego de que se derrita el hielo. Calculamos que el jueves ya no va a haber hielo».
En el mismo Pabellón 1 se encuentra el stand de Hima. Entre su oferta de vestimenta técnica exponen blue jeans y camisas Wrangler FR, una línea de ropa ignífuga, que tienen la capacidad de auto extinguir el fuego si se produce una inflamación.
«Es una verdadera ingeniería textil y se ocupan diferentes tipos de telas que van entramadas de tal forma que resisten las flamas. Además, sus diseños son más anchos, ayudan a cumplir ese objetivo. Se elaboran con fibras altamente resistentes al calor, como la aramida, nómex y también tiene lyocell», dice Michael Riveros, gerente de proyectos zona norte de Hima.
Una camisa o jeans Wrangler FR cuestan alrededor de US$120.
En altura
En el exterior de los pasillos, entre medio de la gran maquinaria que se expone en los patios de Espacio Riesco hasta el sábado 26, hay un camión con la marca Ultracción donde dos personas practican el control de cuerdas en altura. Se trata de una unidad móvil de capacitación de trabajadores que se traslada al mismo lugar de las faenas. Uno de los cursos que se realiza es el de prevención de caídas, uno de los principales accidentes fatales reportados por la Superintendencia de Seguridad Social.
El camión está equipado para enseñarles a unas 40 personas y exponer siete cursos simultáneos en terreno, lo que significó una inversión de US$200.000.
«Una de las capacitaciones que se entregan en los parques eólicos es el trabajo de cuerdas en alturas, para que los trabajadores puedan llegar a todos los puntos de las grandes estructuras que producen esta energía verde, incluso hasta las aspas», cuenta Jorge Herrera, jefe de área de servicio de trabajos verticales de la empresa.
Biodesinfectante
En el stand de Fluye 2, en el pasillo B, hay una máquina de la marca Betterair (https://goo.su/lUFSfcU), tecnología israelí que se presenta como un biodesinfectante basado en probióticos y que pretenden masificar en las mineras como medida sanitaria preventiva para los trabajadores.
Jennyfer Salvo, la chilena importadora de este producto, explica que la tecnología de Betterair, llamada ProbioPurificación, funciona de forma distinta a los sistemas tradicionales de limpieza, como los ionizadores o desinfectantes comunes.
La fórmula se llama Enviro-Biotics y está patentada. Es una mezcla de cepas bacterianas del género Bacillus, que son resistentes al ambiente y eficaces frente a microorganismo dañinos.
El sábado 26, jornada de cierra y donde puede ir la familia a la Expomin 2025, se podrán ver estas novedades y todos los avances tecnológicos de las empresas expositoras y de los 35 países invitados que participan en este gran evento minero.