Líderes de Meta, TikTok, X y otras redes testificaron en Washington
El senador Dick Durban dijo que las grandesplataformas tecnológicas deben rendir cuentas.
Tras serios cuestionamientos sobre el contenido al que están expuestos los menores de edad en las plataformas más populares de internet, este miércoles los directores ejecutivos (CEO) de las compañías de redes sociales como Meta, X, TikTok, Snap y Discord fueron sometidos a un intenso interrogatorio en el Senado de Estados Unidos sobre sus medidas para combatir la explotación sexual de menores en plataformas en línea. El aspecto principal de esta instancia es cómo garantizar la seguridad de niños y adolescentes cuando utilizan medios digitales, según lo que expresen quienes toman las decisiones.
El presidente del Comité Judicial, el senador Dick Durbin dijo que en la lucha por proteger a los niños cuando están en internet «incluye a muchos actores clave» y que las grandes plataformas tecnológicas «deben rendir cuentas». Una de las principales preocupaciones a las que hace alusión Durbin se enfoca en la utilización que hacen los delincuentes de estas plataformas para hostigar a niños y exponerlos a material de abuso sexual infantil.
Entre los directores ejecutivos de las plataformas más populares, comparecieron Shou Zi Chew de TikTok, Evan Spiegel de Snap, Jason Citron de Discord, Linda Yaccarino de X y Mark Zuckerberg de Meta, quien tuvo el momento más elocuente.
Durante la sesión, el senador Alex Padilla preguntó a los directores ejecutivos cuántos menores eran usuarios de sus plataformas. Spiegel respondió que 20 millones en Snapchat, Chew no proporcionó una respuesta sobre la cantidad en TikTok. Yaccarino dijo que era menos del uno por ciento del total de usuarios de X.
En la jornada, destaca «ABC News», Mark Zuckerberg, el ceo de Meta, aseguró que «no hay planes» para una versión infantil de Instagram. Si bien reconoció que hubo conversaciones en la compañía de implementar una versión similar a lo que han realizado plataformas como Youtube Kids, el proyecto «en realidad no ha avanzado con eso, y actualmente no tenemos planes de hacerlo».
«Hay familias de las víctimas aquí hoy, ¿se ha disculpado?», preguntó un senador en la instancia. «¿Le gustaría hacerlo ahora? Están aquí, usted está en la televisión nacional, ¿le gustaría ahora pedir disculpas a las víctimas?», insistió.
Disculpas
Zuckerberg se puso de pie, giró y se comprometió a asegurar que la compañía tomará medidas en temas relacionados con la seguridad de los niños. Les habló a alguna familias presentes. «Lamento todo lo que han pasado. Es terrible. Nadie debería tener que pasar por las cosas que han sufrido sus familias. Y es por eso que invertimos tanto y vamos a continuar haciendo esfuerzos líderes en la industria para asegurarnos de que nadie tenga que pasar por el tipo de cosas que sus familias han tenido que sufrir», aseguró.
Sobre la instancia, el director de ingeniería y consultor de Facebook, Arturo Béjar, que en 2023 hizo pública una denuncia contra Mark Zuckerberg por ignorar avisos internos sobre seguridad infantil, dijo a CNN que para el CEO de Meta no es un tema prioritario. «Los correos electrónicos que el Senado puso a disposición hoy y sus respuestas durante el testimonio muestran que a Mark Zuckerberg y Meta no les importa el daño que los adolescentes experimentan con sus productos», comentó.
Medicamentos
El CEO de Snap, Evan Spiegel, recoge CNN, también ofreció disculpas a las familias cuyos hijos fallecieron después de adquirir medicamentos a través de Snapchat. «Lamentamos profundamente no haber podido prevenir estas tragedias», expresó Spiegel, antes de describir algunos de los esfuerzos de la empresa para salvaguardar a los usuarios jóvenes.
Casi al finalizar la audiencia, el senador demócrata Peter Welch hizo un matiz más optimista. «Hoy existe un consenso que no existía, digamos hace 10 años, de que existe una profunda amenaza para la salud mental y la seguridad de los niños», resumió.