El periodista es el puntal de la campaña con que Canal 13 difunde una jornada donde algunos se comprometen a contaminar menos.
Un buen día Iván Valenzuela se compró un chocolate y tiró el envase al suelo, como sucede hasta ahora con muchos cochinos. «Yo tenía nueve años y un señor me gritójoven, se le cayó esto . Yo lo recogí bien humillado y penséqué se mete este viejo . Pero reconozco que me enseñó que las cosas no se botan en la calle», recuerda el periodista.
Esta anécdota viene a cuento porque Valenzuela es el rostro de una campaña de Canal 13 para divulgar que hoy es el Día de la Tierra, jornada en que muchos seres humanos se comprometen a contaminar menos. «A mí me dan ganas de repetir la experiencia y decirles a los demás que no boten basura, pero me controlo», dice Iván.
-Porque no quieres convertirte en ese viejo.
-No, pero reconozco que me hizo un favor, porque aparte de contaminar, es de mala educación. Hay que tener conciencia de que lo que uno hace, no sólo en materias ambientales, tiene efectos en los demás.
-En el comercial de Canal 13 apareces cerrando llaves y apagando computadores.
-Sí. Antes habíamos hecho una propaganda similar por el tema de la hora del planeta. La idea era muy bonita y en el canal se entusiasmaron. La gente ya tiene conciencia de que las cosas no pueden seguir como están y que podemos ahorrar energía entre todos.
-¿Cómo predica Iván Valenzuela con el ejemplo?
-Estoy empezando a colaborar. Todos los días viajaba entre el canal y la radio Cooperativa en auto. De puro flojo, en realidad. Pero bueno, mi doctor me obligó a hacer ejercicio y yo elegí caminar entre el canal y la radio. Mato dos pájaros de un tiro: hago deporte y contamino menos. Es un aporte mínimo y egoísta, pero aporte al fin.
-¿Y dejas corriendo el agua cuando te lavas los dientes?
-Antes lo hacía, pero ya no dejo corriendo el agua cuando me lavo los dientes. Alguien me dijo que era una tontera y tenía razón. De a poco uno aprende. Y no es que ande de amarrete, pero en la casa hemos tomado conciencia de que las luces no deben quedar prendidas.
-La pregunta sesuda: Guy Sorman dice en su libro «El progreso y sus enemigos» que ahora que los países desarrollados están desarrollados, nos dicen a nosotros que no contaminemos. Frescos.
-Me parece total el razonamiento, tiene sentido, las tecnologías no contaminantes son más caras, no nos pueden imponer políticas ambientales que nos impidan salir del subdesarrollo. Acabar con la pobreza es una obligación moral ineludible.
-1970 fue el año en que el senador estadounidense Gaylord Nelson logró su objetivo de instaurar el Día de la Tierra para crear conciencia de la necesidad de cuidar al planeta.
-«No es que ande de amarrete, pero en la casa las luces no deben quedar prendidas»
-NASA rinde homenaje
Las mejores fotos para celebrar
La Agencia Espacial estadounidense (NASA), como forma de celebrar los 40 años del Día de la Tierra, publicó en su web las mejores fotografías tomadas desde el espacio por astronautas y satélites.
Entre las 51 imágenes se pueden apreciar ríos, lagos, desiertos y distintos paisajes de diferentes partes del mundo, incluyendo momentos de desastres naturales como el huracán Katrina o el terremoto de Haití, así como la vista espacial de Nueva York cuando ocurrió el ataque a las Torres Gemelas en septiembre de 2001.
Aquí le presentamos la foto de Katrina y una hermosa vista del río Lena de Siberia, uno de los más grandes del mundo. Vea más en www.nasa.gov/topics/earth/earthday/earthday_gallery.html