Banco Central aclara dudas por firma de Rosanna Costa en billetes de $20.000

Fecha:

En viral se cuestionaba que saliera la palabra Presidenta y la explicación es bien sencilla

La economista es la primera mujer que encabeza el instituto emisor y, desde fines del 2024, comenzaron a circular ejemplares con su nombre.

Un video en Tik Tok muestra un billete de 20.000 pesos y advierte poner «ojo» en los ejemplares que andan circulando donde aparece la palabra «Presidenta» debajo de una de las firmas. En el viral se dice que no hay que recibirlos porque son falsos.

Los usuarios se alertaron a tal extremo que algunos solicitaron una respuesta del propio Banco Central que, a través de un comunicado, tuvo que salir a aclarar las dudas que generó esta errada información. Uno de los supuestos que se repetía en las redes sociales  para dudar de la autenticidad de estos billetes era que la última Presidenta de Chile fue en 2019, año en que finalizó el mandato de Michelle Bachelet.

El instituto emisor, en su aclaración, precisó que todos los billetes que se emiten llevan la firma del «Presidente» o «Presidenta» y del «Gerente General» del Banco Central. Lo concreto es que en la actualidad ya hay billetes circulando con la palabra «Presidenta» porque se ha ido incorporando al circulante la firma de Rosanna Costa, economista, quien desde hace más de dos años preside el consejo de la entidad. Ella es la primera mujer que ocupa ese cargo en la institución que está celebrando 100 años de existencia (ver recuadro).

«El uso de la palabra Presidenta en los billetes se basa en el Decreto Supremo que nombró a Rosanna Costa en febrero de 2022 como Presidenta del Consejo del Banco Central de Chile. Por lo tanto, guarda estricta correspondencia con el acto administrativo que, conforme a la ley, formalizó su designación para presidir la institución», dice Cecilia Feliú, gerenta tesorera del Banco Central

¿Desde cuándo están circulando billetes con la firma de la actual Presidenta Costa?

«Los primeros billetes fabricados con la firma de la Presidenta Rosanna Costa están circulando desde fines de 2024, cuando fueron emitidos en las entregas habituales a los bancos comerciales».

¿Por qué deben llevar firmas los billetes?

«A diferencia del dinero respaldado en metales preciosos, como por ejemplo el oro, el dinero fiduciario, que es el que emiten los bancos centrales modernos, basa su valor en la confianza del público hacia la institución que lo emite. En este contexto, la firma de las máximas autoridades directiva y ejecutiva del Banco Central, la Presidenta y el Gerente General, respectivamente, es la forma simbólica de representar la emisión de billetes, en cuanto documentos oficiales que -junto con las monedas emitidas también por el Banco Central de Chile- constituyen los únicos medios de pago de curso legal, con poder liberatorio y circulación ilimitada en todo el territorio de la República».

¿La firma es un elemento de seguridad para saber si el billete es falso?

«La firma no es un elemento de seguridad. Todos los billetes llevan las firmas de la autoridad y del Gerente General por la razón ya indicada, pero eso no basta para comprobar si son verdaderos. Para verificar un billete, recomendamos usar los pasos «Mirar, Inclinar y Tocar», que ayudan a identificar sus elementos de seguridad. Más información en la página billetesymonedas.cl (https://goo.su/aHInpT).

La numismática

El numismático Sergio Rojas, dueño de Al Sur del Mundo Subastas, dice que las series de los primeros  billetes en los que aparece la firma Rosanna Costa, como la primera mujer presidenta del Banco Central, puede tener un valor para los coleccionistas de billetes. «Es elemento coleccionable al ser firmado por una mujer, pero seguramente van a abundar billetes con el periodo de Costa y más si tiene un segundo mandato. Entonces, las primeras series van a tener más valor; serán objetos de mayor deseo por los coleccionistas. En general, las primeras unidades quedan en los bancos, pero por ejemplo un billete que esté dentro de los 30 primeros de la serie puede ser más apreciado», finaliza.

El numismático y periodista, Jaime Troncoso, dice que la definición de valor de colección de los billetes se da por su condición y su escasez a lo largo del tiempo y agrega que en el caso de la primera emisión con firma de Rosanna Costa, que corresponde a un billete de 20.000 pesos, tendrá valor a futuro porque es la firma de la primera presidenta y también porque su firma la acompaña Beltrán de Ramón como gerente general. «Él no volverá a firmar otro billete porque se fue a trabajar a la Comisión para el Mercado Financiero. Es decir, el billete con las firmas Costa-De Ramón a la larga se hará escaso y en unos años los coleccionistas lo buscarán dándole un valor adicional. Y ese valor se incrementará si son los billetes de menor serie», sentencia Troncoso.

Compartir:

Hoy en lun.com

Tendencia

Artículos Relacionados

Deportación express y seguro de salud obligatorio: Argentina anuncia nueva reforma migratoria

Argentina fue demasiada permisiva para quienes ingresan de forma...

Las Marías lo lograron: a los 64 años estudiaron juntas y ahora trabajan en el mismo hotel

Desde la pandemia, los alumnos mayores de 40 casi...

El chef que rescata en Instagram lo que llama «coctelería de cuneta»

En la cuenta @cocinacapaz, Eduardo Labra comparte historias y...