Ignacia Miranda quiere hacer su propio negocio y su trabajo en Chile es mal pagado
Se fue con su pololo en 2022 con la visa Working Holiday. Han debido trabajar en granjas para conseguir más permiso para quedarse.
La chef Ignacia Miranda (26) y su pololo aterrizaron en 2022 en Sídney con la visa Wolking Holiday. Tanto les gustó este destino que extendieron su estadía hasta el día de hoy. Para prolongar su visado WH, debieron trabajar durante tres meses en una farm (una granja) alejada de la ciudad. Para el tercer año, el gobierno australiano les exigió otros seis meses de trabajo. Para cumplir dicho requisito se fueron a vivir a la localidad de Muswellbrook, donde trabajaron en una granja de caballos.
«Australia es un país primermundista, donde las oportunidades son increíbles para cumplir sueños y metas, cosa que en Chile es muy difícil por la economía que tenemos. Acá se puede ahorrar muchísimo: esa la razón por la cual me vine. Mi idea es abrir mi negocio en unos tres años. En Chile el trabajo de chef es súper negrero y mal pagado, mientras que acá es lo contrario: pagan bien y es muy buen empleo», declara Miranda, instalada hoy en Gold Coast, una ciudad en la costa este del país conocida por sus largas playas y sus olas perfectas para el surf.
En paralelo, emprendió vendiendo sushi al estilo chileno y le fue bastante bien. Eso permitió que una empresa la contrate como head chef de una pastelería, donde hace diversas preparaciones. Esta oportunidad profesional la tiene tramitando una visa de trabajo que podría abrirle las puertas a la pareja para una residencia en este país, cosa bastante difícil de conseguir.
«La Sponsor Visa es un visado de trabajo temporal que permite a las empresas australianas contratar trabajadores extranjeros para ocupar puestos calificados que no pueden ser llenados localmente. Esta visa es solicitada por un empleador que patrocina al trabajador extranjero. La otorgan por un periodo de tres años. Después de dos años trabajando para la misma empresa puedo postular a otra visa para la residencia», explica.
¿Su idea es radicarse definitivamente?
«Esa es la meta. Australia es un país muy seguro y se agradece demasiado vivir sin miedo de que te vaya a pasar algo. Tiene una economía muy sólida y hay muchísima diversidad cultural. Además, ofrece un equilibrio perfecto entre calidad de vida, oportunidades profesionales y un entorno seguro para crecer tanto personal como profesionalmente. Lo que más nos llama la atención es la cantidad de trabajo que hay y la calidad de vida».
La diversidad cultural y el respeto por las diferencias los hicieron sentir bienvenidos desde el principio.
Y añade: «La conexión con la naturaleza y el estilo de vida relajado nos permiten disfrutar de un bienestar que pocos lugares pueden ofrecer. Es un país donde me veo construyendo un futuro sólido y lleno de posibilidades».
¿Cómo es el tema de los arriendos? ¿Son muy caros?
«Nosotros pagamos 800 dólares australianos ($503.524 chilenos) semanales. Arrendamos un departamento en el sector de Mermaid Beach, a un minuto de la playa caminando. Es una de las mejores partes para vivir, por eso el precio un poco elevado. Se trata de un departamento de dos dormitorios, dos baños, living, comedor y una terraza. Todos los muebles son nuestros. También tenemos dos autos».
¿Qué es lo que más le gusta de la ciudad en que viven?
«Tiene increíbles playas, una vida relajada y todas las comodidades de una ciudad moderna. El clima es genial casi todo el año, así que siempre puedes hacer planes al aire libre, desde surfear hasta caminar por la naturaleza. Además, hay muchos cafés, restaurantes y lugares para salir, lo que hace que siempre haya algo divertido que hacer».
¿Está feliz en su pega?
«Sí, el puesto que tengo también es muy gratificante. De hecho, salí en el diario más conocido de Gold Coast porque la pastelería en la que trabajo se posicionó entre las mejores bakery’s de toda la ciudad y eso que recién lleva un mes de inaugurada».
¿Cómo son los sueldos?
«Trabajando 40 horas semanales, con los fines de semana incluidos, se pueden ganar 1.250 dólares australianos semanal, que son como $3.000.000 al mes. Pero hay que sumarle que yo me despierto todos los días a las 3:00 para trabajar. No es para todo el mundo».
Es muy sacrificado…
«Muy sacrificado y se extraña demasiado a la familia. Soy muy cercana a mis papás y estar lejos de ellos es la peor parte, por lejos. No hay día que no piense en mi abuela. Pero todo es para mi futuro y yo sé que todos están muy orgullosos de mí, eso es lo que me da fuerzas para seguir construyendo lo que siempre soñé».
Pagos semanales
El chileno Víctor Suárez es agente inmobiliario en Australia y confirma que los pagos de los arriendos en este país son semanales.
«Se hace así porque también los sueldos se reciben a la semana. Eso ayuda al manejo de los presupuestos. Se maneja el dinero en tiempos más cortos. Pero son acuerdos que se pueden negociar. También existe la posibilidad de pagarlos al mes. Aunque la regla general es que sea semanal», comenta.
¿Y no es tedioso estar cobrando todas las semana s?
«No, porque no son los propietarios quienes cobran. Las propiedades son manejadas por agentes de real estate. Solo se saca el dinero de las cuentas de los arrendatarios. No tienen que andar cobrando».
¿Qué requisitos piden para arrendar?
«Lo mismo que en todos lados, salvo que acá también se solicitan recomendaciones de otros arrendadores».