Jefe de Biomecánica de la Clínica Meds explica recuperación de arquero que sufrió amputación de su pie derecho
Pensábamos que con que caminara y corriera estaría bien, pero ahora no podría decir hasta dónde puede llegar, porque nos ha sorprendido, dice Rony Silvestre.
Cristóbal Campos (25), ex arquero de la Universidad de Chile y San Antonio Unido, avanza a toda máquina en su rehabilitación, tras haber sufrido la amputación de su pie derecho, a raíz del grave accidente automovilístico que lo afectó en la madrugada del 2 de septiembre de 2024, cuando regresaba a Santiago desde el puerto de San Antonio por la ruta 78. «Apunto a un objetivo que claramente es muy difícil, pero estoy con la esperanza y la ilusión de que se pueda dar. Ese objetivo es volver a jugar al fútbol profesional, volver a estar en un arco, volver a atajar, porque es lo que me apasiona y es lo que amo. En los entrenamientos cada vez estoy haciendo movimientos más naturales. Me ha permitido atajar, tirarme hacia el lado derecho, volver a levantarme desde el piso con la prótesis. Es un trabajo, pero lo tomo como un desafío para evolucionar y decirme que no hay límites», dijo Campos para el canal de YouTube de la Clínica Meds, donde es atendido.
Ahí los profesionales médicos que lo asisten están impactados por su notable recuperación. «Trabajé muchos años en la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS), donde traté a muchas personas amputadas. Cristóbal está en el octavo mes y ya está entrenando en cancha, por lo que estamos sorprendidos. De acuerdo con mi amplia experiencia, Campos está haciendo cosas muy avanzadas. Me cuesta pensar que un deportista en sus condiciones lo pueda hacer antes de seis meses», explica Rony Silvestre, jefe de Biomecánica de la Clínica Meds.
«Hay otros pacientes atletas amputados, pero en deportes más lineales, como correr, por ejemplo. En cambio, ser arquero o futbolista requiere otro tipo de movimiento, lo que complejiza su reintegro a la actividad física, por las características del puesto».
¿Qué cosas hace que le sorprenden?
«Cristóbal Campos se está entrenando como un arquero normal. Hace movimientos rotacionales y laterales. Se tira al suelo y se para en tiempos bastante rápidos, para lo que es un arquero con una lesión de esta magnitud. Cuando él llegó acá le dije que en tres meses podía estar caminando, pero él me respondió que quería jugar. Y resulta que a los tres o cuatro meses estaba haciendo cancha, haciendo movimientos rotacionales de rodilla, tirándose al suelo, corriendo de manera lateral, de manera diagonal, que son movimientos muy complejos para el tipo de prótesis que él tiene».
¿Cuáles son las características de su prótesis?
«Es una prótesis transtibial, asociada a un pie deportivo de fibra de carbono de alto retorno de energía Ottoback, que es una marca alemana y cuyo precio aproximado es de 15 mil dólares. Tiene un peso de 210 gramos y soporta un peso máximo de 150 kilos. Se adosa con una cabida de material muy especializado para que no dañe la piel, generalmente, de resinas epóxicas».
Silvestre, que es kinesiólogo y doctor en biomecánica, advierte que siempre se ha hablado de la pierna amputada de Campos, pero poco se ha dicho de la izquierda, que estaba en muy malas condiciones, según explica. «Cristóbal estaba más grave y peor, siendo grave la amputación, de la pierna que le salvaron, porque sufrió una rotura importante del ligamento cruzado anterior, que provocó una inestabilidad gigante en la rodilla. Además, como estuvo tanto tiempo hospitalizado, desarrolló una rigidez muy importante en el tobillo, lo que era muy preocupante. Le íbamos a poner la prótesis y saldría caminando, pero si tenía la otra pierna mala, quedaría en silla de ruedas. Imagínate que no sentía el pie, no tenía fuerza y estaba rígido», agrega.
¿Era muy negativo el cuadro?
«Tenía condiciones muy adversas. Si me preguntas, el avance y el pseudo milagro que está ocurriendo con él se debe a que empieza a recuperar de manera muy prematura la pierna sana, la no amputada. Y la otra pierna lo empieza a acompañar en un proceso natural de prótesis y todo lo que lo acompañamos nosotros, pero la gravedad de la otra pierna era muy preocupante».
¿A nivel internacional hay casos similares al de Campos?
«El caso más mediático fue el de Óscar Pistorius, pero él practicaba un deporte lineal, en que se corre y salta, pero en deportes de pivoteo, como el fútbol o el básquetbol, que tienen multidirección, yo no lo he visto».
¿Cuál es el techo de Cristóbal en su recuperación?
«Es súper difícil la respuesta. Al principio pensábamos que con que caminara y corriera estaría bien, pero ahora no podría decir hasta dónde puede llegar, porque nos ha sorprendido. Y también pueden haber baches en el camino. Esto no es una línea recta de avance. Yo le he dicho que debe tener mucho cuidado. Me manda vídeos todos los días de las cosas que hace. Yo le aconsejo que cuando se saque la prótesis se revise el muñón, porque si llega a tener una herida y se le infecta, todo lo que ha avanzado en estos cuatro o cinco meses pueden ser cuatro meses de retroceso».
¿Cuándo se le podría dar de alta?
«Para sus actividades de vida diaria estaría a punto, pero si tiene expectativas deportivas de más alto nivel aún le falta».
¿Cuánto más?
«Es difícil saber con exactitud, pero al menos seis meses más».