Carlos Caszely cuenta por qué puso a la venta su Ford Falcon Futura
El Chino se lo compró a un amigo de universidad en 2023 para cambiar de aires tras el fallecimiento de su esposa, María de los Ángeles. Le digo al comprador que lo cuide mucho, dijo.
Carlos Caszely siempre soñó con tener un Ford Falcon Futura, pero recién pudo cumplirlo en marzo del 2023 cuando le compró uno de esos modelos a Reinaldo Véjar, un viejo amigo de la universidad. El propio Caszely contó entonces que uno de los motivos principales de su adquisición era «distraerme a pesar de que tenga días nublados», trece meses después del fallecimiento de su esposa María de los Ángeles Guerra.
Casi dos años más tarde, el ex crack de Colo Colo y la Roja puso a la venta su joyita. La noticia se viralizó rápidamente en redes sociales.
¿Por qué tomó la decisión de venderlo, Carlos?
«Creo que ya cumplió la etapa en mi vida, a mi edad. Lo que pasa es que es un auto auténtico y no tiene dirección hidráulica. Es muy duro para estacionar y sacarlo. Se me complicaba un poco, pero es un auto con muchos beneficios, de los 70, hecho acá en Chile».
En una entrevista años atrás contó que lo había adquirido como una especie de nanái para el alma.
«Sí, se lo compré a un compañero de la universidad. Fue un poquito de cariño al alma negra, para poder salir un poco de esa tristeza. Lo fui a buscar a Los Ángeles porque mi compañero vive ahí».
¿Y salía a dar vueltas en el auto o no tanto?
«Sí poh, dos veces por semana para ir al café. La gente lo miraba, me tocaba la bocina. Era un sueño cumplido, pero ya está. Ya cumplió su objetivo, aunque fue bonito tenerlo. Lo único que le recomiendo al comprador es que lo cuide».
¿Lo está vendiendo usted personalmente?
«No, no, son unos chicos que se dedican a vender autos antiguos. El precio creo que son cerca de $10.500.000 de pesos».
Leo Pacheco (@leodeautos), experto automotriz, detalla las características de la joya de Caszely. «Es un auto bastante nuestro. A fines de la década de 60 se empezó a ver el tema de ensamblarlo en Arica y ya en los 70 se estaba ensamblando en la planta de Ford en Casablanca. Tiene principalmente un motor V8 289, que es bastante conocido en el mundo tuerca. Fue un modelo muy exitoso porque al amarse en Chile no era tan costoso, para el auto que era», explica.
«Tenía una característica especial: la suspensión estaba preparada para caminos malos. Lo que se hacía era preparar los autos o calibrarlos mecánicamente para que respondieran bien a condiciones viales muy diferentes a las de Estados Unidos. Acá había muy poco asfalto en esos años. Es un auto confortable y silencioso para el motor. Tiene la cantidad justa de cromados y un tamaño no tan gigantesco para ser americano», agrega el especialista Pacheco.
¿Qué me puede decir del precio que le pusieron al auto de Caszely, Leo?
«Los autos de colección tienen un precio preestablecido por los años, por la calidad de la restauración, etcétera. Pero también hay que agregarle el factor emocional o el factor del pedigrí. Obviamente que si pertenecía a Carlos Caszely, no se trata de un Falcon Futura cualquiera. Se le agrega valor, le crece el pelo al tiro porque tiene una historia. Si el auto está conservado de manera profesional, manteniendo sus piezas originales, perfectamente puede costar lo que están pidiendo. Debe haber mucha gente interesada».