Francesca Ferretti, @italianaenchile, dice que las pizzas son tan buenas como en su país, pero el problema son los precios
Destaca la innovación criolla: Una vez probé una pizza con papas chilotas y longaniza que era deliciosa.
La historia en Chile de Francesca Ferretti, abogada italiana que en su cuenta de Instagram (@italianaenchile) recomienda restaurantes de pizzas y pastas, comenzó por amor. En 2021 realizaba un intercambio de estudios cerca de Barcelona, cuando conoció a un compañero chileno del que se enamoró. Viajó a Chile, formaron pareja y aunque la historia no llegó a puerto, a Francesca le encantó el país y decidió radicarse. «Me gustó la comida, la calidez de la gente que, aunque al principio parece fría, una vez que te conocen te ven como uno más; y la modernidad del país.
Ustedes son muy críticos con Chile, pero es un país muy moderno. Tienen siete líneas de Metro de lujo, mientras en Roma tenemos tres, sólo por nombrar algo. Es un país que funciona», relata.
Fue con ese ex pololo que concibieron la idea de crear una cuenta de Instagram donde ella recorriera el país visitando y recomendando buenos lugares de comida italiana.
Hoy tiene 187.000 seguidores y es un referente al momento de buscar un buen lugar para probar pizzas o pastas.
¿A qué apunta con sus datos en Instagram?
«Yo creo que lo más importante es acercar las dos culturas y mostrar las comidas italianas más auténticas, porque aquí hay mucha gastronomía de mi país, como en todo el mundo, pero yo busco lo más auténtico».
¿Y cómo selecciona los lugares?
«Me llegan datos, estoy muy atenta a lo que pasa y en mis recorridos y conversaciones con los dueños de restaurantes, me entero de locales y aperturas. La idea, en todo caso, es destacar lo bueno. Por ejemplo, nunca iría a una cadena italiana muy conocida, porque sé que no me va a gustar. Ahora, yo tampoco soy crítica gastronómica y el valor de lo que hago es mi opinión como italiana de la comida italiana que hay en Chile, y eso está cruzado con mi gusto personal».
Partamos por las pizzas ¿qué tal el nivel chileno?
«Hay un montón de pizzerías que ya están al nivel de Italia y algunas incluso son mejores, sobre todo en la pizza napoletana. Hay muchos chicos pizzaiolos, además, que están innovando, creando cosas. Una vez probé una pizza con papas chilotas y longaniza que era deliciosa, pero deliciosa. Eso es muy bueno, porque justo apunta a mi idea de acercar ambas culturas. En los últimos años ha habido un verdadero boom de pizzerías, hay más competencia, lo que hace que los pizzaiolos se pongan a prueba, vean lo que hace el de al frente y quieran mejorar».
¿Y qué tal la variedad de pizzas?
«En Chile están las tres más conocidas, la napolitana, la más famosa y desarrollada, de muy buen nivel. Es la que tiene una masa más alta y esponjosa. Está la romana, que es muy delgada y crujiente, y la pinsa. De esta hay poco. Lo que la diferencia es su masa, forma ovalada y proceso de elaboración. Se prepara con una mezcla de harinas de trigo, arroz y soja, que recibe una larga fermentación de 72 horas. El resultado es una masa ligera, crujiente y esponjosa».
¿Algún dato?
«La hacen en una pizzería de Los Leones que se llama Campo Marzio Pinseria. Muy buena».
¿Qué tal la variedad en cuanto a ingredientes?
«Están las clásicas, como la margherita, la marinara y la 4 formaggi (cuatro quesos), pero como dije, hay mucha innovación y de muy buena calidad».
¿Qué es lo clave para hacer una buena pizza?
«No soy pizzaiola, pero creo que los ingredientes. En el caso de la harina, que sea italiana, eso es clave, y también la pasta de tomate y el queso mozzarella, aunque este último lo están haciendo en Chile y es bueno. Eso es genial, porque es más fresco».
Ahora pasemos a la pasta ¿qué tal el nivel en Chile?
«A la pasta le falta transversalidad; he probado cosas muy buenas, pero todas están ubicadas en el sector oriente y son muy caras. En general la comida italiana en Chile, como pizzas y pastas, es muy cara. En Italia son comidas de todos los días, porque sus ingredientes en general son baratos, es lo que come el pueblo, es más transversal. Obviamente hay lugares caros, en que la pasta se come con caviar, pero en Italia una pizza de $17.000 -lo que cuesta en Chile- debiera tener oro. Porque, además, los ingredientes son harina y agua, pasta de tomate y queso, y aunque sean importados, no sé si se justifiquen esos valores».
¿Algún buen dato precio/calidad?
«Hay un restaurante, el In Pasta, en Barrio Italia. Lo recomiendo, es muy rico y accesible».
Los lugares que recomienda
Ferretti recomienda los siguientes lugares: «400 Pizzería», «Davvero Pizzería», «Toni Lautaro». «Benito Vicente, Pizzería», «In Pasta», «Sicily Pizza», «Campo Marzio Pizzería», «Pizzario», «Bar Flama», «Pizzería Lazzaroni», «La excelente pizzería», «Rivoli», «Carbonara Pasta Bar», «Doppio Zero Pasta Bar».