Los problemas que provoca la primera lluvia del año en las casas y la ciudad

Fecha:

Para este jueves están pronosticados 20 mm de precipitaciones en Santiago

Debido al aceite acumulado, con la primera lluvia las calles se vuelven más resbaladizas, lo que aumenta los accidentes de tránsito.

La primera lluvia importante para Santiago y gran parte de la zona central no sólo es un alivio en medio de la sequía, sino también es algún dolor de cabeza por esos detallitos que aparecen en nuestra casa y que nadie previó.
Andrés Moncada, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), emitió una corrección sobre los montos de agua que debían caer este jueves en el centro de Santiago y que ya precipitaban en gran parte de la costa de la Región de Valparaíso la tarde del miércoles. Según el pronóstico, en la capital caerán unos 20 mm y hasta 30 mm en la cordillera de la costa.

Pero hay problemas domésticos típicos que aparecen con esta primera lluvia, los que enumera la ingeniera Daniela Brizuela, académica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Central (Ucen), tanto en casas como en edificios.

Techumbre. «A veces se hacen reparaciones y quedan mal hechas y pueden generar ciertas goteras que pasaban desapercibidas porque la gente tiende a hacer estos arreglos en verano», analiza la académica.
Ni hablar de alguna teja rota o fuera de lugar o de algún fibrocemento quebrado.
Canaletas. «No se han limpiado para que escurra el agua», menciona, especialmente en otoño, en que muchos árboles botan sus hojas.
Punto crítico son las bajadas de agua, que se obstruyen fácilmente.
Humedad. Brizuela dice que con estas primeras precipitaciones aparecen los defectos en la impermeabilización de ladrillos en la pared, por ejemplo, «y las casas se mojan por los costados». También entra humedad por una grieta que nunca se eliminó.
Pileta. La académica dice que hay fenómenos nuevos por cambio climático que se deben considerar y aparecen en una primera lluvia: que la pileta de agua no sea suficiente para escurrir toda la lluvia que se recibe en poco tiempo.
Ramas. Daniela Brizuela dice que, aunque es ámbito de las municipalidades, es muy común la caída de ramas en mal estado sobre las casas.
La ciudad
 
Así como en los hogares aparecen problemas con las primeras lluvias, la ciudad también se altera por contingencias que trae el agua.
Cynnamon Dobbs, investigadora del Centro de Estudios Territoriales de la Universidad de los Andes (Uandes), menciona varios:

Accidentes. La académica dice que aumentan por el «suelo jabonoso debido a los depósitos de aceite de automóviles».

Congestión. «Más gente sale en auto y manejan más lento o con más precaución por efecto de la lluvia».
A eso se suman  los desperfectos que sufren muchos semáforos que regulan el  tránsito, ya sea alterando el cambio de las luces o apagándose.
Charcas. Según la  investigadora, la primera lluvia genera  «inundaciones pequeñas, pero muchas en la ciudad», por el  «tapado de desagües por hojas y basura acumulada».
Suciedad. «Aumentan los residuos de árboles, como frutos, semillas y hojas, particularmente de árboles caducos, que pueden aumentar lo que tapa los ductos», menciona.
Francisco Jaramillo, director regional centro de distribución de la empresa eléctrica CGE, dice algunos efectos para ellos de la primera lluvia en la ciudad:
Árboles. «Es una de las emergencias que se dan porque están secos, enfermos, no tienen mantención o por reblandecimiento de terreno», dice.

Postes. Jaramillo asegura que si bien tienen un promedio de unos 10 postes chocados diarios, pero «cuando recién comienza a llover, por el pavimento resbaladizo», eso se incrementa en hasta  14.

Compartir:

Hoy en lun.com

Tendencia

Artículos Relacionados

Deportación express y seguro de salud obligatorio: Argentina anuncia nueva reforma migratoria

Argentina fue demasiada permisiva para quienes ingresan de forma...

Las Marías lo lograron: a los 64 años estudiaron juntas y ahora trabajan en el mismo hotel

Desde la pandemia, los alumnos mayores de 40 casi...

El chef que rescata en Instagram lo que llama «coctelería de cuneta»

En la cuenta @cocinacapaz, Eduardo Labra comparte historias y...