Experta en colorimetría enseña a elegir un tono que luzca bien y no aburra
La nueva paleta cromática de los MacBook Air marca tendencia en un mercado estéticamente estándar.
Puede contener mil núcleos, hacer magia con la inteligencia artificial y aguantar horas sin cargador. Pero si un notebook se ve feo, ¿qué va a pensar la gente cuando lo saque en el Starbucks?
Más allá de la broma, la estética importa cuando uno va a comprar algo que andará trayendo durante años para arriba y abajo.
Y de estética Apple sabe. En sus flamantes notebooks MacBook Air con chip M4 no solo metió músculo; también sumó cuatro tonos distintos para elegir: azul cielo, tonalidad clara y metálica; medianoche, un azul oscuro casi negro; luz de estrella, mezcla cálida con dorado; y el clásico plata. La premisa es que si va a desembolsar más de un millón de pesos en un computador, mínimo que también luzca como un artículo de lujo.
Poco riesgo
Martín Calderón, periodista especializado en tecnología, aclara que en el mundo abundan los notebooks de colores estándar -negro o gris- por una decisión estratégica: producir en un solo tono abarata costos y reduce riesgos. A eso se suma otro factor clave: el comportamiento del consumidor promedio, que no suele arriesgarse con colores llamativos cuando cotiza herramientas de trabajo.
«Cuando Apple y otras marcas premium ofrecen modelos en tonos más atrevidos, es una señal de que ese equipo es algo más exclusivo», establece. Pero esa estrategia tiene vaivenes, advierte: «A veces la gente responde bien a los colores, pero luego los dejan de lado, las marcas se sobrestockean y vuelven a lo tradicional. Es un pulso que hay que estar midiendo todo el tiempo».
Según Calderón, Apple ha encontrado una fórmula intermedia. «Ofrece colores, pero sin comprometerse del todo con un tono fuerte. El nuevo MacBook Air, por ejemplo, viene en azul, pero no es un azul real. Es mayoritariamente plateado, con un matiz azulino que aparece según la luz. Pasa lo mismo con los tonos dorados, como el Starlight».
Estética aparte, para esta nueva versión del Air M4 las reseñas han sido quizás las mejores de la historia de la computación portátil. Diferentes medios -«Wired», «The Telegraph», «The Guardian»- le otorgaron sus máximas calificaciones gracias a la eficiencia del chip M4, que le permite prescindir de ventiladores; a una batería que dura hasta 18 horas y a su precio (en Chile la versión base está a $1,3 millones en maconline.com, https://goo.su/befSBk),
Marca personal
El MacBook Air es hoy el notebook contra el que todas las demás marcas compiten.
De hecho, es el modelo de computador más vendido del mundo: solo en el cuarto trimestre de 2024 Apple comercializó aproximadamente 22,9 millones de Mac a nivel global, un alza del 4,5% respecto a igual periodo de 2023.
En este mercado pasa algo muy similar a lo que ocurre con los iPhone, donde el dominio no solo se explica por la potencia sino también por el diseño.
En el mundo Windows, en todo caso, hay opciones de notebooks que lucen bien. Asus tiene modelos con acabado de Ceraluminum, material que emula a la cerámica; Microsoft ofrece el Surface Laptop en cuatro tonos; Samsung, con su Galaxy Book3 Ultra, propone un perfil delgado y elegante en color grafito.
«Los colores en los notebooks actúan como diferenciadores en el segmento demográfico al cual apuntan. Apple se enfoca mucho en creadores más jóvenes o ejecutivos que buscan hacer del color y la moda su marca personal sin sacrificar el rendimiento», apunta Julio Herrera, de la web Pisapapeles.
«No creo que el color sea determinante o la razón número uno por la cual compramos un notebook, pero si tenemos un equipo que cumple con las características que necesitamos y además es de un color que nos gusta, obvio que uno lo elige», asume Pablo Fuentes, influencer de moda que actualmente luce un M4 en azul cielo. «Es un azul muy sutil. Se nota mucho más cuando tiene algún reflejo de luz leve y eso me encantó, porque me gustan los colores pero soy demasiado tibio como para irme por algo de un color muy chillón», admite.
Análisis colorimétrico
Isis Miralles, experta en colorimetría (@consultoradeimagen), dice que su tono de piel es más bien frío, por lo que le vienen mejor los tonos como plata, platino o oro blanco. Por eso su MacBook Pro es de color plata.
Antes de escoger un notebook, propone hacerse tres preguntas: ¿cuál es tu estilo personal?, ¿dónde lo vas a usar?, ¿en qué entorno?
«Es un accesorio permanente, lo estás cargando todo el tiempo, está cerca de ti y de tu rostro cuando haces presentaciones. Yo aconsejo escoger el color del notebook de acuerdo a la colorimetría: si eres cálida, puedes escoger entre dorado y oro rosa; si quieres dar una imagen más profesional, mejor un color más sobrio o una funda azul, gris, negra o mármol».
La mayoría de las opciones en notebooks son negros o plateados. ¿Qué elegiría usted?
«El negro y el azul marino son opciones más profesionales y serias en entornos como una oficina de abogados. Los colores metalizados -plateado y dorado- tienden a verse un poco más modernos y transmiten más limpieza. Los arquitectos son más jugados, igual que los diseñadores».