Megaproyecto en Plaza Egaña tendrá zona de departamentos para arriendos por día

Fecha:

Está ubicado en una de las esquinas comerciales más caras de Santiago y se entregará en 2027

Se han vendido casi el 50% de los departamentos residenciales del proyecto que estuvo paralizado por líos judiciales.

El megaproyecto inmobiliario EcoEgaña que está desarrollando la empresa Fundamenta justo en la codiciada esquina de Irarrázaval con Américo Vespucio, en la comuna de Ñuñoa, dio un paso importante este lunes: abrió por primera vez su sala de ventas y tres pilotos en el lugar.
El proyecto, que contempla tres torres con un total de 1.752 departamentos residenciales y otra con oficinas y comercio en un espacio de una hectárea y media, tuvo un inicio complejo luego de que se paralizaran las obras por casi un año tras el rechazo de su Declaración de Impacto Ambiental y se iniciara una disputa judicial con juntas de vecinos y la alcaldesa de la época, Emilia Ríos. Sin embargo, en 2023 la Corte Suprema se pronunció a favor de la construcción del proyecto y se reanudaron las obras, que están ubicadas en la segunda esquina comercial más cara de Santiago, según Colliers, y donde concentra una alta oferta de comercios como el Mall Plaza Egaña, centros de salud, metro, etc.
«El reinicio fue paulatino debido a la necesidad de recontratar personal y reactivar acuerdos con empresas subcontratistas. Hoy, más de 1.200 personas trabajan diariamente en el proyecto, y se llegará a 1.500 personas en los próximos meses. La obra avanza de manera sostenida, construyendo cerca de 2,4 pisos de obra gruesa por mes», comenta Francisca Vera, gerenta Comercial de la inmobiliaria Fundamenta, quien destaca que las obras presentan un avance del 50%: «La obra gruesa ya alcanza un 85%, mientras que las terminaciones e instalaciones registran entre un 20% y 30% de progreso, según cada torre».
Para la ejecutiva, la apertura de la sala de ventas y tres pilotos en el proyecto marcan un hito: «Es súper bueno porque había mucha gente que estaba pidiendo ver los pilotos in situ, teníamos unos antes, pero estaban en otro lado. Ahora se puede ver cómo realmente es, con sus iluminaciones.
¿Cuánto llevan vendido?
«Estamos contentos, tenemos cerca del 50% de los departamentos vendidos. El interés de la comunidad ha sido enorme considerando cómo está el mercado. Vendemos entre 20 y 30 unidades mensuales, que es bastante bueno».
El proyecto contempla departamentos tipo estudio, uno y dos dormitorios: «Los estudios parten desde las 3.750 UF ($146.679.000), con aproximadamente 34 m², terrazas, espacio para lavadora y terminaciones de alta calidad. Los departamentos de dos dormitorios, que incluyen estacionamiento y bodega, parten desde las 5.960 UF ($233.121.824,00). Todas las tipologías tienen alta demanda, sin embargo, destaca el interés por unidades destinadas a renta corta, tipo Airbnb o Booking.
La ejecutiva explica que, aunque no estaba en el plan original vender departamentos para inversión, decidieron incorporarlo y hoy hay, al menos, unos 15 pisos de la Torre Norte, por ejemplo, destinados a dueños que quieran arrendar por día, y que quedarán separados de los residentes.
¿Por qué ofrecer departamentos para inversión?
«Siempre tuvimos la política de prohibir la renta corta porque se presta para ilícitos como la prostitución o venta de drogas, pero hoy día la tecnología te permite controlar bien los ingresos, tienes reconocimiento facial, acceso con huella, te hace todo un poco más seguro todo y con mayor control. Vamos a colocar cerraduras tecnológicas con clave para arrendatarios. Estamos armando una propuesta y ver si tendrán a lo mejor conserjería especial, con entradas controladas para que no molesten al sector de los residentes».
Pago del pie en cuotas

Para promover la venta de las unidades del proyecto, cuyos locales comerciales, oficinas y accesos a metros estarán listos en 2026 y las torres habitacionales el primer semestre de 2027, la inmobiliaria está ofreciendo la opción de pagar el pie en hasta 26 cuotas en UF y sin interés: «Es un beneficio que entregamos de forma directa , donde dejamos un cuotón para el final para cuando se vaya a escriturar esté la posibilidad de incluirlo en el crédito hipotecario o pagarlo con un crédito de consumo aparte. Es importante ofrecer este tipo de incentivos porque no todos tienen el pie ahorrado, aunque hay de todo, pero la mayor cantidad de gente paga el pie en cuotas», detalla.

Compartir:

Hoy en lun.com

Tendencia

Artículos Relacionados

Deportación express y seguro de salud obligatorio: Argentina anuncia nueva reforma migratoria

Argentina fue demasiada permisiva para quienes ingresan de forma...

Las Marías lo lograron: a los 64 años estudiaron juntas y ahora trabajan en el mismo hotel

Desde la pandemia, los alumnos mayores de 40 casi...

El chef que rescata en Instagram lo que llama «coctelería de cuneta»

En la cuenta @cocinacapaz, Eduardo Labra comparte historias y...