A la medianoche del sábado 6 de septiembre hay que adelantar los relojes una hora
Al levantarse en las mañanas estará más oscuro, pero empezará a haber luz hasta más tarde.
A las 24 horas del sábado se cambia la hora y hay que adelantar los relojes una hora en Chile Continental.
Esto es para la zona comprendida entre la Región de Arica y Parinacota y la región de Los Lagos.
Las regiones de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y Magallanes y la Antártica Chilena «se mantendrán en Huso Horario UTC-3 de manera indefinida», según informa el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (Shoa).
En el caso de Chile Insular, isla de Pascua e isla Salas y Gómez, el reloj se debe adelantar a contar de las 22 horas (hora local), pasando al Huso Horario UTC-5.
El horario de verano se mantendrá hasta la medianoche del sábado 4 de abril del 2026.
¿Y qué implica este cambio? Que cuando sean las 12 de la noche del sábado, de un segundo a otro será la 1 AM. Así que si tiene planificado salir a carretear, téngalo muy presente.

La cronobiología
El cambio de hora implica, además, dos cosas fundamentales: que cuando buena parte de las personas salgan de sus casas en la mañana a partir del lunes 8, para irse al colegio o a trabajar, estará oscuro (ver tabla). Y otra cosa, que a muchos les gusta, que en las tardes habrá una hora más de luz, lo que dará esa sensación de que el verano ya está a la vuelta de la esquina.
El biólogo John Ewer, académico de la Universidad de Valparaíso, del Instituto de Neurociencia y del Centro Interdisciplinario de Neurociencia de Valparaíso, explica qué ocurrirá cuando se concrete el cambio de hora.
«Las 7 AM de ese lunes serán las 6 AM de hoy. O sea, te tendrás que despertar una hora antes para salir. O sea, dormirás menos, con todo lo que eso significa», explica el investigador, quien no está de acuerdo con estos cambios de horario.
Para él, ese día posiblemente algunos andarán más dormidos en la mañana o implicará un menor aprendizaje de parte de los alumnos.
Ewer plantea que «nuestra biología, la hora que despierta nuestro cuerpo, sigue la hora del Sol y el cambio de hora te impone un horario nuevo, al cual no te puedes ajustar nunca. Uno se ajusta sólo porque el Sol se levanta más temprano a medida que nos acercamos al verano».
El investigador, quien vive en Valparaíso, hace otro alcance: «Entre Valparaíso y Santiago hay como 100 kilómetros de distancia en dirección este-oeste. El Sol se demora 3-4 minutos en recorrer esa distancia.
Mañana (este martes) en Santiago el Sol se levanta a las 6:58, pero en Valparaísoo lo hace a las 7:02. Es decir, en promedio, la población de Santiago se despertará tres minutos antes que la de Valparaíso en días que no usa despertador. Porque nuestro reloj biológico es como reloj suizo».