Todo comenzó con un mensaje de WhatsApp que le envió el líder de Los Prisioneros
Tras varios días mandándose mensajes y luego de tomar un té en la casa del intérprete, Pérez lo invitó a grabar un capítulo de su programa El cuarto de música.
Entre las miles de canciones que Cristián «Chico» Pérez disfruta, por supuesto que los temas creados por Jorge González ocupan un lugar especial en su corazón: es fan declarado. En mayo vivió una situación especial con el líder de Los Prisioneros, que en 2015 sufrió un ACV que lo alejó de los escenarios. De manera inesperada recibió un WhatsApp de González alabando su trabajo en el programa «El cuarto de música», donde Pérez entrevista artistas nacionales y conversan de música y sus historias de vida.
Finalmente, una cosa llevó a la otra, y Pérez entrevistó al intérprete en su casa de San Miguel, programa que saldrá al aire este miércoles en RecTV a las 23 horas y el jueves a las 22 en el canal de YouTube @elcuartodemúsica.
¿Cuándo comenzó esta historia junto a Jorge González, Cristián?
«Recibí un mensaje de Jorge por WhatsApp específicamente el de 20 de mayo. Yo nunca había interactuado con él, no tenía su teléfono y jamás me imaginé que él tenía el mío. Y recibo este mensaje bien de sorpresa. Él partió diciendo estimado, soy Jorge González, músico, compositor, hice mi carrera en Los Prisioneros, jajajá. El mensaje es bien largo y básicamente me dijo que admiraba mi trabajo, que admiraba lo que estaba haciendo con la música, mis conocimientos, y termina diciéndome sigue adelante, eres necesario. Para mí, como fan, fue súper heavy. Uno nunca se imagina que tus ídolos están mirando lo que haces. Desde ahí nos hablábamos todos los días por WhatsApp, nos mandábamos canciones. Creo que encontró en mí alguien que conoce harto (de música) y conversábamos el mismo idioma. Y en algunos de esos diálogos me propuso ir a su casa a tomar un tecito y conversar».
¿Y qué pasó en ese encuentro?
«Ahí estuvimos hablando varias horas de música. Fui muy respetuoso y, entremedio, me mencionó que le gustaba mucho mi programa y que le gustó el capítulo donde hablé con «el Flaco» (Miguel Tapia). Después le propuse, si se animaba, que viniera de invitado. De inmediato me respondió que le encantaría. La grabación se realizó hace unas tres semanas».
A diferencia de sus otros invitados, Pérez y su equipo fueron hasta la casa de González. Desde la perspectiva del DJ y conductor, actualmente González «está súper bien de ánimo, salud, bastante recuperado. Por supuesto que tiene las secuelas de una persona que sufrió un ACV. De hecho, en la entrevista le pregunto ¿cómo estás? Y él me dice ¿en comparación con qué?, jajajá. Yo le digo en comparación contigo mismo hace un año. Ahí me respondió que estaba bastante mejor, aunque tiene algunos problemas físicos. Tiene una mano un poquito más inoperante que la otra, la derecha le funciona bastante bien, pero está bastante mejor y también habla bastante mejor. Y claro, le cuesta desplazarse un poco, pero mentalmente está brillante. No congenian su dificultad física con su capacidad intelectual porque es muy rápido, muy divertido, está súper, súper, súper lúcido».
Uno de los temas que González abordó en la entrevista fue la influencia de Carlos Fonseca, a quien se indica como responsable de impulsar la carrera de Los Prisioneros (fue manager de la banda). «Sin él, no habrían existido Los Prisioneros como los conocemos. Creo que él me encontró choro, eso decía en las entrevistas. De ahí conoció a los cabros (Claudio Narea y Miguel Tapia). Después de la reunión de Los Prisioneros no quedamos tan amigos porque había unas cosas de platas que no estaban bien», comentó el cantautor con total relajo.
Con respecto a la muerte de Fonseca, quien falleció en octubre de 2023, respondió divertido: «Me he dado cuenta de que la gente tiene la mala costumbre de morirse. Y es una pena morirse, aunque no sé si para el muerto, jajajá. Quién sabe, quizás hasta lo pasen bien. A mí se me ocurre que la gente tiene la posvida que la religión le dijo que iba a tener».
Para Chico Pérez, esta conversación muestra a un Jorge «que está feliz, por supuesto con las limitaciones que le dejó el accidente cerebrovascular. Pero está haciendo música. Yo siento que su cabeza está tan llena de música, que él necesita expresarla con las limitaciones que tiene. No puede tocar la guitarra, no puede tocar el piano, pero sigue siendo un capo».