Formato exige que el usuario participe moliendo, vaporizando y espumando
Más allá de las cápsulas, crecen opciones para llevar la experiencia de la cafetería profesional a casa.
En muchas casas el café sigue siendo instantáneo: abrir el tarro, servir una cucharadita, echar agua caliente y listo. Pero cuando esta rutina se convierte en un ritual, la historia cambia y las cafeteras que ofrecen algo más que rapidez se vuelven tentadoras.
Las cápsulas marcaron ese primer salto, al permitir disfrutar un espresso sin moler ni prensar. Pero, con el tiempo, se quedaron cortas para muchos. Así, las máquinas semiautomáticas han ido ganando terreno: requieren más participación del usuario -sea moler, cargar o espumar- pero entregan mayor control y mejor resultado.
Las cafeteras semiautomáticas usan bomba de presión y portafiltro, como las de cafetería. El usuario controla la molienda, la cantidad de café y el espumado de la leche, tienen vaporizador, termómetro y boquilla de vapor, lo que permite preparar espressos, cappuccinos y lattes. Las automáticas, por cierto, hacen todo con solo presionar un botón y muchas veces se empinan por el millón de pesos.
Experiencia sensorial
Yasmín Salman es dueña de Mi Punto Café de Barrio Italia, que vende 32 marcas diferentes de café. La creciente popularidad de las cafeteras semiautomáticas le quedó clara tras asistir a la Expo del Café en Espacio Riesco y ver la cantidad de marcas con este formato. ‘Están de moda porque te muelen el grano y te evitas tener un molinillo aparte y te ahorras un accesorio. La gente quiere hacer más de una preparación en su casa y estas cafeteras les dan resultados diferentes con el mismo grano’, destaca.
Mucha gente se pregunta por qué estas máquinas son tan grandes.
‘Las piezas que tienen que las hacen voluminosas, las que dan la espuma tienden a tener más engranajes. Además, hay algunas que tienen capacidad de preparar dos tazas al mismo tiempo, mientras que las que ves en la cafetería pueden hacer hasta cuatro. Todo pasa por el diseño’.
¿Un ejemplo? La Ninja Coffee Luxe Premier (falabella.cl, https://acor.link/mB7BMy), con molinillo integrado, espumador automático y modos guiados. Prepara café filtrado, espresso y cold brew con 25 niveles de molienda y tres tipos de canastillo; ajusta la temperatura del agua y las preparaciones alcanzan hasta 532 ml, usando leche caliente o fría sin intervención extra.
¿Cuánto es 532 ml de café? ‘Es una taza grande de café estilo filtrado, como la que muchos disfrutan en las mañanas. A diferencia del espresso, esta opción utiliza un flujo de agua a baja presión, ajusta automáticamente la molienda y la dosis, y entrega un café suave, equilibrado y muy aromático. En la práctica, es como tener una cafetera de filtro y una máquina de espresso en un solo equipo, es muy versátil y cómoda para distintos gustos’, promociona Karina Medrano, gerente comercial de Ninja Chile.
Para el barista Paulo Cañete, uno de los puntos altos de esta cafetera es que permite trabajar con café en grano, lo que eleva de inmediato la experiencia sensorial: ‘Permite obtener una molienda en el momento y sentir ese aroma fresco y envolvente que tanto se valora’. Destaca también la posibilidad de personalizar la textura de la leche a gusto: ‘Cuenta con cuatro niveles de cremosidad y es compatible tanto con leche animal como vegetal’.
¿Y en formato automático? La cafetera Philips Series 5500, que se lanzó hace algunos meses, trae 20 recetas de café incorporadas y permite hasta preparar iced coffee. Trae un modo silencioso y un filtro que resiste hasta 5.000 tazas sin descalcificar (mercadolibre.cl, https://acor.link/Pql8Pv).
Espuma dorada
Paulina Ruiz, encargada de comunicaciones de Krups, cuenta que esta semana debutó la cafetera Krups Authentic: trabaja con una presión de 15 bares, el estándar de las cafeteras profesionales, para lograr esa crema densa y aroma intenso que caracteriza a un buen espresso. Su caldera de temperatura constante garantiza que cada taza salga con el mismo sabor y cuerpo; su depósito de agua de dos litros la vuelve ideal para uso frecuente sin necesidad de estar rellenando (tefalstore.cl, https://acor.link/9n2Ecm).
‘Usarla es muy intuitivo: solo hay que llenar el depósito de agua, colocar café molido en el portafiltro -viene con filtros para una o dos tazas-, prensarlo ligeramente, encajar el portafiltro y presionar el botón de extracción. En segundos comienza a salir el espresso con esa espuma dorada que tanto gusta. Si quieres algo con leche, simplemente activas la boquilla de vapor y espumas directamente sobre una jarra o taza. No hay que tener técnica de barista: la máquina mantiene la presión y temperatura adecuadas, así que el resultado es consistente’, promete.
¿Siente que ha bajado el interés por el café en cápsulas?
‘Más que un descenso, lo que vemos es una evolución en el consumo. Hoy muchos están buscando una experiencia de café más auténtica, con mayor control sobre el proceso y menos residuos. Las máquinas espresso como esta permiten eso: usar café molido, elegir la intensidad y disfrutar de un espresso con cuerpo y crema, sin depender de cápsulas. Es una tendencia que responde tanto al gusto como a la conveniencia ambiental’.


