Qué hace un edificio de Viña en un comercial de Apple

Fecha:

Spot tiene solo imágenes chilenas

El anuncio muestra lugares como el complejo de edificios Remodelación República y el conjunto habitacional 7 Hermanas.

Un reciente comercial de la marca de tecnología Apple destaca lugares arquitectónicos emblemáticos de ciudades chilenas, como el Conjunto Habitacional 7 Hermanas, en Viña del Mar, o la Unidad Vecinal Providencia y la Galería La Merced, en Santiago. Estas construcciones icónicas sirven de telón de fondo para transmitir un mensaje sobre la privacidad y seguridad que ofrece el navegador Safari en los teléfonos iPhone.

Dirigido por el director checo Ivan Zachariá? y producido por la agencia de publicidad TBWA\Media Arts Lab, junto con la empresa de producción nacional Twentyfour Seven y la productora internacional de cine y televisión Smuggler, el comercial destaca tanto la avanzada protección de datos personales como la riqueza arquitectónica chilena.

Puede verlo en este enlace: https://tinyurl.com/yvekr289

Gran Hermano

El arquitecto chileno Nicolás Suárez identificó cada uno de los lugares en su cuenta en la red social X (@nisuasai). «Una toma del increíble atrio de ascensores que caracteriza a la galería La Merced (del arquitecto Mario Pérez de Arce Lavín) en calle Huérfanos», escribió sobre una de las locaciones.

Consultado para esta nota,  Suárez indica que las locaciones han influido en el desarrollo urbano y la identidad de sus respectivas áreas. «La Galería La Merced, por ejemplo, forma parte de una verdadera red de galerías comerciales en el centro histórico de Santiago», señala. «Esta red propone una circulación alternativa a las calles ortogonales, permitiendo transitar el centro a través de un laberinto donde uno puede pasar de galería en galería. Este patrimonio urbano fue un aporte del urbanista vienés Karl Brunner, quien llegó a Chile en 1929 y propuso incentivos económicos a quienes construyeran galerías en el interior de las manzanas del casco histórico», explica el arquitecto.
Sobre la serie de unidades vecinales que aparecen en el comercial, señala que son un ejemplo de una visión de ciudad como proyecto urbano integrado. «Son todos proyectos que imaginaron las torres de vivienda como parte de un parque o espacio público que se integraba a la ciudad», sostiene. «Además, existe una correlación entre la arquitectura moderna, con una estética distópica y los sistemas de control masivo, tema central del comercial», comenta. «Por ejemplo, el brutalismo, una corriente de la arquitectura moderna, se caracteriza por construcciones minimalistas que enfatizan los elementos estructurales y materiales de construcción sobre los decorativos», continúa Suárez.

El arquitecto señala cómo esta arquitectura austera y monolítica se ha utilizado en el imaginario para representar ambientes de vigilancia. «Dos ejemplos con influencias de brutalismo son el complejo de edificios Remodelación República y el Conjunto Habitacional 7 Hermanas», ilustra.

Finalmente, sobre el comercial, comenta: «Parte de la premisa es que estamos siendo permanentemente vigilados. En ese sentido, me parece que las locaciones fueron elegidas cuidadosamente, mostrando lo mejor del movimiento arquitectónico moderno en Chile».

El ojo que todo lo ve

«Te va a encantar este nuevo anuncio de Apple que grabamos en Chile. En cada esquina que gires, verás que te siguen, rastreando cada uno de tus movimientos… excepto, por supuesto, cuando uses Safari», señala un post publicado en el Instagram de la productora Twentyfour Seven. ¿Es tan grande la diferencia entre los navegadores Safari (iPhone) y Chrome (Android)? ¿En qué difieren en su enfoque hacia la privacidad y el manejo de datos del usuario? Según Nicolás Silva, ingeniero civil y máster en Tecnología de la Información, la diferencia clave está en sus objetivos empresariales. «Apple se preocupa por la privacidad del usuario porque no depende de la publicidad para sus ingresos», sostiene. «Safari está diseñado para minimizar el seguimiento de tu actividad en línea, bloqueando rastreadores de terceros de forma agresiva. Google se beneficia de la recolección de datos para vender publicidad dirigida. Chrome, aunque ofrece algunas herramientas de privacidad, permite más rastreo por defecto para personalizar la publicidad que ves, lo que es fundamental para su modelo de negocio», explica Silva, director de Tecnología de Asimov Consultores.

«Ambos enfoques tienen sus pros y contras, dependiendo de cuánto valoras tu privacidad frente a recibir anuncios más relevantes», sintetiza.

Compartir:

Hoy en lun.com

Tendencia

Artículos Relacionados

La impresentable página web que los cores de la RM recriminaron a Claudio Orrego

La consultora tributaria Ajem presenta desde errores ortográficos hasta...

«Gracias a Dios el corazón respondió bien»

Héctor Almandoz vivió intensamente la clasificación de Curicó ante...

Assadi, Hormazábal y Altamirano jugaron dos partidos en 26 horas

Por la Roja en Bolivia el martes y anoche...

Qué hacemos para rescatar el edificio histórico de Mackenna con Bandera, en Santiago centro

Este miércoles se realizó un allanamiento en el lugar Urbanistas...