Pick up de rango extendido
Manejamos la GWM Poer P500 HI4-T a sólo días de que comience su venta en el país. El modelo apuesta por buenas capacidades off-road, combinado con la eficiencia de la tecnología híbrida enchufable que le permite tener una autonomía superior a los mil kilómetros.
El desierto de Atacama como enorme un lienzo de arena se desplegó frente a nosotros para recibir el debut dinámico de la GWM Poer P500 HI4-T. La primera pick-up híbrida enchufable de la marca se sometió a un recorrido que pisó caminos donde alguna vez rugió el Rally Dakar en Chile, una geografía exigente que permitió verificar las capacidades fuera de pista y la operación de su sistema de tracción integral.
El modelo representa un avance de GWM en el segmento de una tonelada, al integrar tecnología híbrida de alto voltaje sin apartarse de una estructura pensada para el trabajo y la conducción en terrenos complejos, pero que también mira hacia el público que gusta de salir a la naturaleza.
La P500 utiliza la misma plataforma que el Tank 500, de donde hereda parte de su arquitectura y componentes mecánicos.Al observar su silueta, se aprecia la relación con el SUV mayor de GWM, con un frontal dominado por una parrilla de gran tamaño y un parachoques de diseño que incorpora la máscara en negro.
Al acceder al habitáculo, se mantiene la configuración conocida del Tank 500, con materiales de calidad y una disposición enfocada en el confort. Durante la prueba, el aislamiento acústico y la ergonomía demostraron ser efectivos, incluso cuando el recorrido nos llevó por los tramos más duros.
El sistema de infoentretenimiento se gestiona desde un panel digital de 12,3 y una pantalla central de 14,6″. Desde allí se controlan los modos de conducción, el flujo de energía y las funciones de asistencia. Incluye compatibilidad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, y un sistema de audio Infinity con nueve altavoces y subwoofer.
El confort se extiende a los asientos, ya que los delanteros tienen ventilación, calefacción y masaje, mientras en la segunda fila también son ajustables y climatizados, con respaldo reclinable. La camioneta complementa esto con cargadores inalámbricos, techo panorámico, climatizador dual y cinco puertos USB.
La innovación se hace visible en el portalón trasero, que permite una apertura dual: hacia abajo o lateralmente. Un detalle a considerar es la ubicación de la rueda de repuesto dentro de la caja, pues el espacio inferior lo ocupan las baterías del sistema híbrido. Esta configuración permite tener tranquilidad al momento de salir fuera de pista, ya que le permite tener un neumático de repuesto, aunque eso impacta en la capacidad de carga útil.
Eficiencia híbrida
Bajo el capó se aloja el sistema HI4-T -HybridIntelligentFour-Wheel Drive Turbo-, que combina un motor 2.0 turbo de 241 Hp con un motor eléctrico de 161 Hp, sumando 402 hp y 750 Nm de torque.
La transmisión automática de nueve velocidades sustituye el convertidor de par por un motor eléctrico integrado, mejorando la respuesta en aceleraciones y las maniobras off-road. La autonomía total supera los mil kilómetros en uso combinado (régimen NEDC), con unos 100 posibles en modo 100% eléctrico. La batería de 37,11 kWh se recarga en unas seis horas con un wallbox de 7 kW o en menos de una hora con carga rápida.
En los tramos de arena y piedra del desierto, la tracción 4WD con reductora y bloqueo de diferenciales delantero, central y trasero mantuvo la estabilidad en las subidas y las curvas cerradas. Los ángulos de ataque y salida -30° y 22° respectivamente-, junto a una capacidad de vadeo de 800 mm, confirmaron el comportamiento del conjunto frente a las irregularidades del terreno.
En materia de seguridad, incorpora seis airbags, control de estabilidad, asistente de arranque y descenso en pendiente, monitoreo de presión de neumáticos y un paquete de ayudas a la conducción (ADAS). Este incluye el control crucero adaptativo, frenado automático de emergencia, mantenimiento de carril, alerta de punto ciego, reconocimiento de señales de tránsito y asistencia de colisión trasera. En los terrenos de baja adherencia, los sistemas electrónicos actuaron de forma progresiva, facilitando el control.
En resumen, la GWM Poer P500 HI4-T demostró por el desierto más árido del mundo un equilibrio entre la tecnología híbrida de alto rendimiento y la robustez necesaria para el trabajo y la conducción fuera de pista. Su llegada al mercado está planificada para los próximos días y se ofrecerá en una versión única.



