Análisis de Perplexity a la cifra de especialistas que atienden en la Región Metropolitana

Fecha:

Hay 7.031 médicos de especialidad

En el sistema público de salud solo hay cuatro médicos en medicina reproductiva e infertilidad.

La Subsecretaría de Redes Asistenciales, a través de una solicitud de acceso a la información pública realizada por Transparencia, informó que en la Región Metropolitana hay 7.031 especialistas médicos, lo que significa que la capacidad de atención es de aproximadamente 124 especialistas por cada 100.000 habitantes. Eso tomando en cuenta que -según cifras disponibles en la web de Fonasa- hay 5.665.916 personas inscritas en la atención primaria de salud, que es donde se realizan las derivaciones a los hospitales de la región.
Perplexity es un motor de inteligencia artificial que se destaca porque indica las fuentes exactas de la información con la que elabora sus respuestas.
Para esta nota, analizó las cifras de la Subsecretaría de Redes Asistenciales, basado en documentos oficiales de organismos como la OCDE, la OMS y universidades de todas partes del mundo.
Análisis IA 
En varios países de la Unión Europea, indica Perplexity en su versión Pro, el número de médicos especialistas varía entre 200 y 270 por cada 100.000 habitantes. Grecia, por ejemplo, tiene 269 por cada 100.000 habitantes, mientras que Finlandia cuenta con 285, aunque considera los generales y los especialistas; y Bulgaria tiene 164. Irán, en cambio, reporta un promedio de 46,8 especialistas por cada 100.000 habitantes, distribuidos desigualmente en provincias.
Mirando el detalle de cada especialidad, si se considera que hay 5.665.916 inscritos en la atención primaria de salud de la Región Metropolitana, el número de médicos para medicina familiar en los hospitales es de aproximadamente 2,01 por cada 100.000 personas. En cirugía general, la cifra es de 6,9 y en pediatría, por ejemplo, es de 9,87 especialistas médicos por cada 100.000 personas inscritas en la atención primaria.

En relación a los anestesiólogos, hay 9,37 por cada 100.000, mientras que en psiquiatría adulto son 5,42.

El siguiente es un diálogo sostenido con Perplexity.
¿Qué reflejan estas cifras?
«Refleja déficit en estas áreas clave para atención primaria y cirugía frente al promedio necesario para asegurar cobertura adecuada. Muchas especialidades médicas críticas en la Región Metropolitana muestran una cantidad considerablemente menor que los países con sistemas de salud desarrollados, lo que indica un área de prioridad para fortalecer formación, retención y recursos».
¿Algo más?
 
«En resumen, la Región Metropolitana de Chile cuenta con una base importante de especialistas médicos, pero presenta déficits en relación con los estándares que marcan las principales economías del mundo y las recomendaciones globales. Para mejorar la cobertura y equidad en salud, será crucial fortalecer las políticas de formación, distribución y retención de especialistas médicos, ajustándose a las necesidades epidemiológicas y demográficas. Esto permitirá mejorar la capacidad de atención y calidad asistencial en la población chilena frente a desafíos crecientes como el envejecimiento y las enfermedades crónicas».
Ejemplifica ese déficit.
 
«Para especialidades quirúrgicas, países como Alemania reportan cifras altas en cirugía general y anestesiología, según sus datos que superan los 10 a 15 especialistas por 100.000 habitantes, un nivel todavía no alcanzado con claridad en la Región Metropolitana».
¿Cuáles son las recomendaciones internacionales?
 
«Pediatría, medicina interna y ginecología y obstetricia suelen considerar entre 10 a 20 médicos en cada especialidad, por cada 100.000 habitantes, en países desarrollados. Las especialidades altamente subespecializadas como neurocirugía, genética y medicina nuclear suelen estar entre 1 a 5 médicos por cada 100.000, dependiendo de la carga de la enfermedad».
¿Cuáles son las referencias internacionales?
 

«En medicina interna el promedio estimado es de 15 a 20 especialistas por cada 100.000 habitantes, en pediatría es de 10 a 20, en cirugía general de 10 a 20, en traumatología y ortopedía es de 7 a 15, en oftalmología de 5 a 8; y en dermatología, endocrinología, nefrología y hematología el promedio es de 2 a 7 especialistas por cada 100.000 habitantes. Estas cifras son referencias comparadas y no recomendaciones de la OMS estrictas, ya que cada país debe ajustarlas considerando la epidemiología, geografía, acceso, prioridades públicas y distribución de la población».

Compartir:

Hoy en lun.com

Tendencia

Artículos Relacionados

Abogado explica por qué van a formalizar a Eliana Albasetti

La argentina estuvo involucrada en un accidente de tránsito...

Gurú de la impresión 3D: «Al final es una habilidad que te da un plus»

César Galera tiene casi 300.000 suscriptores en Youtube y...

Opciones a buen precio y promociones para tomar vacaciones en un crucero

Existe un nuevo perfil de viajero, en torno a...

Qué soluciones hay para jubilados que no tienen para pagar las contribuciones

Las Condes, Lo Barnechea, Vitacura y La Reina tienen...