400 fanáticos se reúnen para celebrar a «Genshin Impact»: «No peleamos y eso lo hace diferente a los juegos de hoy»

Fecha:

Muchos de ellos llegaron vestidos como sus personajes

Este miércoles debutó una tarjeta Bip! con los nuevos personajes del videojuego.

Unas 400 almas jóvenes -y no tanto- llegaron este miércoles a la actividad que realizó «Genshin Impact» en la estación Los Leones, de la Línea 6 de Metro, con el fin celebrar junto a los fanáticos la última actualización del videojuego, desarrollado por la empresa china HoYoverse, que incluye tres personajes nuevos: Lauma, Flins y Aino.
Metro, además, lanzó una tarjeta Bip! de edición especial con las tres celebridades virtuales y un carro que pasa por la Línea 1, impreso con los personajes.
Magia Genshin
Si usted jugó «The Legend of Zelda» podrá notar los toques mágicos, místicos y amistosos de «Genshin Impact», que son precisamente los que envician e impactan a los fanáticos. Pero si no tuvo aquella magna experiencia con los joystick de Nintendo, a continuación un resumen del argumento, explicado por los protagonistas del lanzamiento en Chile.
Yahir Gutiérrez, de 18 años, es estudiante de Pedagogía en Matemáticas. A grandes rasgos, dice, «Genshin Impact» es la historia de dos hermanos gemelos que viven en un mundo distópico, en guerra. Pero cuando intentan huir del caos, son separados.
«El videojuego trata de eso, del reencuentro. Un hermano despierta 500 años después de la separación e intenta buscar a su hermana por diferentes regiones o mundos. Uno puede elegir con qué personaje jugar y de eso depende de si se busca a la hermana o al hermano perdido», detalla Yahir.
Kevin Aris, de 25 años, es ingeniero en Administración. Cuenta que más allá de la premisa del videojuego y de la historia de los hermanos que se buscan tras 500 años de su separación, existe una mística que lo diferencia de otros de su tipo. Una especie de hermandad, dice.
«Genshin Impact es relajado, tranquilo y cero competitivo. No es un juego violento, en cierto sentido. Acá existe una comunidad sana de jugadores, nadie se molesta con otros porque es una aventura, una experiencia audiovisual. Se genera un entorno de convivencia, de compartir, no peleamos y eso lo hace diferente a los juegos de hoy. Hay mucha calidad en la música, incluso tiene una orquesta», destaca Kevin.
Cosplayer
Julieta Ossa, de 26 años, es animadora digital. Llegó al evento en Metro junto a Diego Álvarez, de 24 años, quien estudia Psicología.
«Culturalmente el juego es precioso porque mezcla paisajes y personajes de Asia, América y África. Todo es ficticio, pero basado en elementos reales, entonces, es como si fuese un intercambio cultural virtual. Uno puede distinguir a México y Perú, por ejemplo», menciona Diego, quien hizo un cosplay -vestirse de un personaje- para el evento en el Metro.
Maripicosplayer, que en Instagram se llama de la misma manera, fue una de las anfitrionas oficiales del lanzamiento de la actualización de «Genshin Impact» en Chile. Se vistió de Flins y cautivó con su pelo morado a los asistentes, que hicieron fila varias horas para fotografiarse con ella.
«Soy una jugadora activa desde la pandemia, más o menos del 2020, y estaba esperando mucho esta versión. La nueva actualización del videojuego se llama Luna 1. Todos los fans en Chile esperábamos que se hiciera algo en el país porque hay muchos seguidores», celebra Maripicosplayer, quien agrega que el personaje Flins juega con una lanza.
Cómo jugar

Yahir Gutiérrez dice que la mejor experiencia es con un computador, pero se puede jugar gratuitamente en celulares, Play Station y Xbox. Aunque advierte un asunto que cada vez preocupa a más jugadores: la dinámica gacha.
«Es gratis, pero para avanzar más rápido uno puede comprar objetos con monedas ficticias, pero esas monedas hay que comprarlas, entonces, induce a que uno gaste dinero», finaliza.

Compartir:

Hoy en lun.com

Tendencia

Artículos Relacionados

Protagonista de la primera teleserie vertical chilena: «Lloro caleta»

Catalina Silva cuenta que los 25 capítulos de dos...

La singular petición de Australia para el Mundial Sub 20: carne tipo halal

La flamante Casa del Futbolista, hotel cowork del Sifup,...

Galán italiano se afeó al máximo para encarnar a autócrata

Luca Marinelli se esforzó para conseguir ese look en...

«Lo noté más sensible»: el reencuentro de Ernesto Díaz con Marcelo Bielsa

El relator cuenta que el Loco volverá en octubre...